LA MAGIA DEL PEZ AZUL, EL CHICHARRO. Receta : Chicharro asado con patatas panadera.

LA MAGIA DEL PEZ AZUL, EL CHICHARRO.

Receta : Chicharro asado con patatas panadera.

Articulo de Juan Antonio Rayo.www.demesaenmesa.es

DE MESA EN MESA REVISTA GASTRONÓMICA.

El chicharro o Jurel es un pez pelágico que abunda en las costas del océano Pacífico sur.
Tiene el cuerpo alargado, y la cabeza grande, con la mandíbula superior llegando casi a la órbita ocular. Alcanza 70 cm, siendo el promedio 60 cm. El dorso es azul oscuro, mientras que el vientre es de color plateado, muestra una mancha negra junto a la parte posterior. Este pescado presenta diferentes especies conocidas. De todas ellas, el jurel común se considera como el de mayor calidad. Es un pescado azul, por lo que su carne es rica en grasas.
DE MESA EN MESA LA MAGIA DEL PEZ AZUL, EL CHICHARRO.  Receta : Chicharro asado con patatas panadera.
LA MAGIA DEL PEZ AZUL, EL CHICHARRO.  Receta : Chicharro asado con patatas panadera..  DE MESA EN MESA
Existen varias variedades de jurel como:
El jurel blanco o del Mediterráneo. Es la especie que predomina en el Mar Mediterráneo, de ahí su nombre, con una carne muy apreciada y que se consume mayoritariamente en España junto al jurel común.
Jurel pintado. A diferencia de los otros, posee un cuerpo más alargado y cilíndrico. Su característica específica es un color azul más intenso.
Es uno de esos pescados sumamente conocidos en muchos pueblos de España, no solo porque con él se elaboran deliciosas recetas y platos típico.
Conocido popularmente por chicharro, chicharrón, chicharrilla o jurel negro. Pertenece a la familia de los Carángidos, y aunque existen diferentes especies uno de los de mayor calidad y más venerados en definitiva es el jurel común.
Los mejores meses van entre abril y octubre, aunque sí es cierto que podemos encontrarlo durante todo el año.
Es de los denominados pescados azules, lo que significa que nos encontramos ante un pescado graso, pero la mayor parte de esta grasa corresponde a ácidos grasos omega-3.
Rico en proteínas de buena calidad (conocidas como proteínas de alto valor biológico),además de una interesantísima cantidad de vitaminas y minerales.
Entre estas vitaminas podemos destacar sobre todo vitaminas del grupo B, la vitamina A y la D. También entre su contenido de minerales, aporta sobretodo hierro, magnesio y yodo.
En primer lugar a la hora de hablar de los diferentes beneficios, es destacar que nos encontramos  ante un delicioso pescado azul, lo que se traduce en que su alimento sumamente rico en ácidos grasos, ayudan a cuidar nuestro sistema cardiovascular, ya que reducen los niveles altos de colesterol y triglicéridos, a la vez que previenen enfermedades cardiovasculares o degenerativas.
La vitamina D es un nutriente esencial que favorece la absorción de calcio, de forma que junto con alimentos ricos en esta vitamina se aconseja a su vez el consumo de alimentos con alto contenido en calcio, fundamental para los huesos y dientes. Por otro lado, la vitamina A es fundamental para mejorar la visión, en la producción de hormonas sexuales y favorecer la resistencia frente a las infecciones.
Respecto a su contenido en minerales, podemos destacar el yodo al ser indispensable para el buen funcionamiento de la glándula tiroides, también aporta hierro, necesaria para la formación de la hemoglobina y en la prevención de la anemia ferropénica, y magnesio útil en el buen funcionamiento de los nervios y músculos.
Y hoy la receta va a ser la más sencilla y típica.

 

Chicharro asado con patatas panadera.
Ingredientes para 4 personas:
2 chicharros.
4 dientes de ajo.
20 ml de vinagre de sidra.
40 ml de aceite de oliva.
perejil.
una pizca de sal.
2 patatas.
1 cebolleta.
3 dientes de ajo.
10 ml de aceite de oliva.
una pizca de sal.
Preparación:
Limpiamos los chicharros, los abrimos por la mitad (o pedimos que lo hagan en la pescadería) y los sazonamos con un poco de sal gruesa. Colocamos en una fuente de horno con dos cucharaditas de aceite de oliva y lo asamos durante 10 minutos a 180ºC.
Pelamos y cortamos las patatas en rodajas no muy gruesas  que se fríen acompañadas de cebolleta fresca y ajo fileteado.
Una vez asados los chicharros, los sacamos del horno y los servimos en una fuente con las patatas panadera (previamente fritas),de guarnición como base.
Hacemos un refrito con los ajos fileteados, utilizando el aceite el aceite de freír las patatas y un poco de perejil picado.
Vertemos una cucharadita de vinagre sobre los chicharros y después todo el sofrito caliente.
Y listo para comer buen provecho.

PARA IR MAS LEJOS PINCHA LA IMAGEN PARA LEER:

descarga

En el libro que tiene en sus manos, encontrará una gran variedad de recetas -desde sopas y entrantes, pasando por auténticos platos para celebraciones, hasta deliciosos postres y dulces- en cuya lista de ingredientes predominan los alimentos naturales ricos en omega 3, un ácido graso esencial para el buen funcionamiento de órganos tan importantes como el corazón o las arterias. ¡Póngase manos a la obra y buen provecho!

Anuncio publicitario

EL SALMOREJO…¿ENGORDA?

EL SALMOREJO…¿ENGORDA?

Juan Antonio Rayo.www.demesaenmesa.es

DE MESA EN MESA. Revista Gastronómica.

El salmorejo es una crema servida habitualmente como primer plato; se trata de una preparación tradicional de Córdoba. Se elabora mediante un majado (machacado, triturado) de una cierta cantidad de miga de pan, a la que se le incluye además: ajo, aceite de oliva, vinagre (opcional), sal y tomates. Debido al empleo del pan, su consistencia final es la de un puré, o el de una salsa, se suele servir con pedacitos de otros alimentos en su superficie como: virutas de jamón, picatostes, o con huevo duro. Por los ingredientes empleados se trata de un alimento y preparación bastante económico. Es frecuente servirlo fresco.
 
DE MESA EN MESA EL SALMOREJO…¿ENGORDA?

EL SALMOREJO…¿ENGORDA? Receta Salmorejo.

El posible origen del salmorejo, entendido como lo es en la actualidad, se remonta a un periodo que va desde el siglo XIX o comienzos del siglo XX, donde el último ingrediente a incluir en la popular receta fue el tomate.

Sus orígenes corresponden a los de un plato humilde que fue popularizado lentamente fuera de Andalucía a lo largo del siglo XX.
En la cocina española existe polisemia con otro tipo de preparaciones.
Es por esta razón por lo que cabe destacar que, a pesar de haber sido aceptado el salmorejo como una especie de gazpacho espeso.
Posee algunas similitudes con el popular gazpacho; entre las diferencias cabe destacar el abundante uso de pan en su elaboración que hace al salmorejo más denso. Por otra parte, el salmorejo emplea como verduras únicamente tomate y ajo, mientras que el gazpacho se elabora con otras hortalizas como son el pepino, pimiento y cebolla.
Es un alimento bajo en calorías rico en fibra vegetal, lo que favorece la digestión, en vitamina C, licopeno y vitamina E, debido al aceite de oliva. Tiene ajo, que le da carácter vasodilatador  beneficioso para la circulación.
La gastronomía cuenta con una larga lista de inventos geniales que carecen de autoría. Es el caso del humilde salmorejo. Es un plato delicioso y lleno de virtudes, por sus propiedades nutritivas y su receta baja en calorías. El Instituto de la Obesidad (IOB) lo propone como un básico de la alimentación de aquellos que sufren obesidad o sobrepeso.
Es un ejemplo de lo que le conviene a nuestro organismo. Es un alimento bajo en calorías.
Recuerda el IOB que se trata de una receta rica en fibra vegetal, lo que favorece la digestión, en vitamina C, licopeno y vitamina E, debido al aceite de oliva. Este proporciona, a su vez, un excelente perfil de ácidos grasos cardiosaludables.
Además tiene ajo, que le confiere un carácter vasodilatador muy beneficioso para la circulación, mientras que la presencia del jamón serrano aporta hierro, proteínas y vitamina B12.
Al tratarse de un alimento cuyos ingredientes están crudos, se ingieren todas las enzimas de los vegetales en estado vivo, manteniendo intactas las propiedades nutritivas de los tomates vitaminas y minerales al no necesitar calor para procesarlas.
Hoy la receta va dedicada a mi madrina , que una vez se lo hice y la encanto, y, cada vez que me ve me lo recuerda y  me pide que se lo haga.
Salmorejo.
Ingredientes para 6 personas:
1 kilogramo de tomates rojos bien maduros.
200 gramos de pan ( que tenga un dia o dos).
150 ml de aceite de oliva.
1 diente de ajo.
sal (al gusto).
Preparación:
Limpiamos bien los tomates y los troceamos, los añadimos a un bol grande, vaso de batidora o robot y trituramos hasta que nos quede una salsa líquida.
Tenemos que tener cuidado que no nos caigan ni pepitas ni trozos de piel.
Cortamos el pan en trozos pequeños y los añadimos a la crema de tomate, lo dejamos reposar 10 minutos. Así ayudamos a que el pan se ablande.
Pelamos el ajo y, lo echamos al tomate con el pan, el aceite y la sal. Batimos hasta que nos quede lo más fino posible. Probamos de sal.
Lo metemos en la nevera y dejamos que se enfríe.
A la hora de servir, ponemos tacos de jamón serrano o ibérico, huevo cocido y unas gotitas de aceite de oliva.
Ya tenemos un nuevo plato para hacer .
BUEN PROVECHO.