EL VASCO SIEMPRE TE SORPRENDERÁ

 

EL VASCO SIEMPRE TE SORPRENDERÁ.

BAR DE PINCHOS, TAPAS, VINOS Y CERVEZAS EN CORELLA.

DE MESA EN MESA REVISTA GASTRONOMICA:  una torrija portuguesa, con foie y caramelo de martini EL VASCO CORELLA NAVARRA
una torrija portuguesa, con foie y caramelo de martini, eL VASCO CORELLA


El caso es que Leonardo Sanchez es de esas personas que no se achanta ante nada y asume los retos con una elegancia y profesionalidad poco común en el mundo de la hostelería. Y reabrir El Vasco no pudo ser calificado de otra manera, un reto, pues hablamos de un bar que después de un año va calando hondo en Corella y la gastronomía del pueblo.

En este vídeo podéis escuchar a Leo que os va a desvelar todas las sorpresas para este invierno. Si queréis ver mas podéis suscribir a nuestro canal de Youtube : DE MESA EN MESA REVISTA GASTRONÓMICA (2 Mesa en Mesa), Twitter: @2mesaenmesa,  Instagram: http://www.instagram.com/2mesaenmesa/ , Snapchat: http://www.snapchat.com/add/demesaenmesa



Y es que El Vasco mantiene el nombre, pero no pretende ser una continuación del establecimiento anterior. “ Si queremos  que se nos siga teniendo como referente de una cocina con buenos pinchos y raciones pero nuestro concepto es diferente advierte LEO quien acuda a nuestro bar pensando que va a encontrarse con el mismo local y la misma dinamica esta equivocado.
En esta ocasión aparte de los pinchos que hablaremos más tarde, podemos decir que nos preparan una serie de tapas, aparte de las tradicionales como las bravas, calamares, chopitos, etc…
Destacaremos las habitas baby con virutas de jamón crujiente y mousse de pato. Sticks de pollo con mostaza y miel. Patatas alioli y huevo estrellado con bacon y chorizo, todo ello para un picoteo y compartir.
Vamos a por los pinchos que vienen novedosos y apetecibles.
Berenjena, gulas y pulpo. Lomo, tomate, pimiento verde y huevo de codorniz.
Berenjena con bacon. Alcachofa con foie caramelizada. Hojaldre relleno de morcilla, foie y membrillo. Tomate, queso de cabra, virutas de bacón y jamón con mermelada de tomate. Bollito de pan con carrilleras. Tartar de atún y tartar de tomate. Pollo confitado con verduras en su salsa al aroma de cogñac. Manzana crujiente con mousse de pato mermelada de tomate y miel y membrillo.
Para los más golosos una torrija portuguesa, con foie y caramelo de martini, ¿podrás resistirte?

Timbal de buey, una carta y una propuesta sugerente en El Vasco para esta temporada.

Anuncio publicitario

GOURMET SELECTOS LODOSA

GOURMET SELECTOS LODOSA.

Para los paladares más finos.

de mesa en mesa revista gastronomica, gourmet selectos suministros en alimentacion
Foie entero de oca

Años de experiencia avalan la confianza de los clientes. Desde sus inicios, en Gourmet Selectos, han definido un claro objetivo; conseguir la mejor calidad en todos y cada uno de sus productos.

Te invitamos a ver la Entrevista con el Dueño de Gourmet Selectos en Lodosa.

Son especialistas en Productos del Pato, si bien su oferta contempla todo un abanico de productos selectos: Embutidos, carnes, pescado, conservas de pescado, conservas vegetales etc… Su manera de entender la profesión  les obliga a mimar todos los detalles, tanto en servicio como en producto, por ello los seleccionan a nivel nacional, unicamente si estan convencidos de que son de la calidad que sus clientes merecen.
Productos del Pato: Foie fresco, micuit, bloc de foie, jamón de pato.
Conservas de Pescado: Bonito y atún en aceite, navajas, berberechos.
Esparragos, Pimientos, Alcachofas, legumbres,
Carnes: Entrecot, solomillo y chuletones.
Bacalao.
Cavas, Vinos varias D.O, aceite de Jaen.
Jamones, enteros y envasado al vacío cortado a mano.
Pates.
Sito en Avda. Navarrería, 12 31580 Lodosa, Navarra

Tlfno 663 80 46 95.

BAR ARAGON EL BAR DE PINCHOS DE TARAZONA.

BAR ARAGON EL BAR DE PINCHOS DE TARAZONA.
Si nos fuéramos a una definición rápida, diriamos que el Aragón es el típico bar de barrio que está petado durante todo el día. Es una manera simple de describirlo y no falta a la verdad, ya que desde que abre sus puertas, todos los dias, el movimiento de gente no para. Como ya dijimos en la anterior revista es un relevo generacional, David hered
de mesa en mesa revista gastronomica bar aragon tarazona pinchos tapas vinos y cervezas
Tricolor de mousse de nuez

o el bar de su padre. Desde que se puso al mando del negocio, tuvo clarisimo el camino a seguir.

Aunque ya ha pasado el veranito, cualquier fin de semana es bueno para pegarse una escapada a Tarazona, preciosa localidad llena de atractivos visitables como la recién restaurada catedral. En esta ocasión David nos sorprende con pinchos nuevos, manteniendo su esencia como es la oreja y el morro que sigo insistiendo que es una maravilla.


Nada más entrar mis ojos se clavaron en la barra con un colorido espectacular diferente a otras ocasiones que hemos visitado este establecimiento.
Comenzamos con un buñuelo de bacalao en tinta de chipiron, Tartaleta de champiñón y cheddar, tartar de salmón con base de aguacate, saquito de marisco, crujiente de foie y manzana, triangulo de pisto, taco de carne picante, un milhojas salado de bacalao ahumado, queso, nueces y mousse de queso.


No podemos dejar de lado su empanadilla de setas y foie, así como las croquetas de chipirón y la de borraja que comenzamos con la temporada.
Apuesta fuerte por las hamburguesas manteniendo la de wagyu, que son fantasticas, y de cara a este otoño invierno nos va a presentar las de carne de novilla, asi que esperamos que sean del mismo agrado y aceptación que las anteriores.
El Aragón, siempre nos sorprende.

PERDI2 CORELLA

PERDI2 CORELLA.

Bar de pinchos en Corella.

huevos-con-foie-bar-perdidos-dem-esa-en-mesa-revista-gastronomica

Llamense tapas, pinchos o banderillas, se trata de una modalidad culinaria. El panorama de los bares corellanos de antaño a los tiempos que corren, debido a la bonanza economica, resulta muy complejo, menos es mas en el PERDI2 CORELLA

.

Ver el Vídeo de la Entrevista y suscribirse a nuestro canal de Youtube aquí:

Sus pinchos

Sus pinchos, el texto quedaría muy correcto  si además resaltara que tanto Corella como los bocados que exhiben las orgullosas barras  de sus bares,  han notado una notable mejoria de un tiempo a esta parte. Los pinchos, nuestros bocados, las creaciones que nos deleitan y alegran el día, siguen imparables.

alcachofa-bar-perdi2-corella-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

PERDI2 CORELLA.

Una senda que cambia, que va mutando, o lo que es lo mismo, se va enriqueciendo. Hay nuevas incorporaciones, siempre bienvenidas, y también alguna baja, siempre triste. Se dice que en tiempos de crisis el hambre agudiza el ingenio. Y Corella, a pesar de que muchos establecimientos han optado por poner buena cara al mal tiempo y han sabido adaptarse perfectamente a la nueva coyuntura, no es una excepción.
En cualquier caso, haga el tiempo que haga , siempre podremos contar con los increibles platos que jalonan la barra del bar que os voy a hablar a continuación.

 

Que es el PERDI2 CORELLA

El bar se llama Perdi2 y se encuentra ubicado en un lugar centrico de la localidad, al frente nos encontramos a Josean propietario, una persona afable, dinamica y muy extrovertida. Un gran amante de su trabajo y sobre todo de la cocina la cual la lleva con mucha soltura. Por comenzar os hablaria de su tortilla de patatas con cebolla y sin ella, poco os dire de este manjar salvo que no dejeis ni dudeis en probarla.
tortilla2 perdi 2 corella de mesa en mesa revista gastronomica.jpg

PERDI2 CORELLA.

Pinchos hechos al momento, torta de verduras, pechuga, cebolla, tomate, calabacín, pimiento y queso.

Brocheta de chorizo, chorizo criollo, salchicha blanca y pimiento.

banderilla-de-salchichas-bar-perdi2-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomioca

Cesta de jamón con verduritas, otra cesta de jamón con berenjena, calabacín, pimiento, alcachofa y triguero.

tempura-bar-perdi2-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

PERDI2 CORELLA.

Jamón con crema de queso azul y cebolla tostada. Boqueron de la estanquilla con tomate y ajilimojoli. Pincho donostiarra.
Otras variedades la tosta de jamón. Tosta de 4 quesos para los amantes del queso. Tosta de foie. Alcachofas con foie. Huevo escalfado con foie.

8 chocolates

También dispone de servicio de cafeteria con desayunos donde reinan las tostadas de mermeladas pero si eres muy goloso no dudes en pedir la de chocolate: 8 chocolates diferentes.
chocolate-8-bar-perdi-2-corella-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

PERDI2 CORELLA.

Extensa bodega

Una extensa bodega con vinos del pueblo como otras D.O Rioja, Navarra por nombrar alguna, cervezas varias.

Ya sabeis no dudeis en pasaros por el Perdi2.

BARDENAS TAVERN

BARDENAS TAVERN

La taberna de estilo Irlandés de Arguedas Navarra.

img_20151023_203851

Recientemente visitamos la cervecería Bardenas (BARDENAS TAVERN) sita en la localidad de Arguedas.

Innovar dentro de la tradición. “Mantener la tradición sin dejar de innovar”, parecen conceptos contradictorios, pero Ana Maria Milagro y su familia han sabido mantener su restaurante y cerveceria que se ha considerado un restaurante tradicional, pero que de manera regular nos esté sorprendiendo con una idea, una innovación, una vuelta de tuerca que hace que ni el cliente ni sus propietarios se aburran de la oferta habitual.

Ver la entrevista y suscribir a nuestro canal de Youtube.

Y es que AnaMaria a primera vista parece una persona tranquila y calmada. Habla de manera relajada y cuando comenta sus ideas y sus elaboraciones lo hace como quitándose importancia, como si las ideas surguieran de la nada.

dsc_0767

Antes de sentarnos a cenar tuvimos la oportunidad de entrar “hasta la cocina” y comprobar cómo, aunque el restaurante tuvo un golpe de gente totalmente inesperado para un miercoles, el equipo del Bardenas se dejó la piel para atendernos y servir un comedor repleto de comensales, sin que en ningún momento les pillara el toro o se vieran desbordados.

Para esta ocasión nos presentaron una hamburguesa de 200 gramos de carne de buey, cebolla caramelizada, queso de cabra y salsa de frambuesa.

Y otra de 200 gramos de carne de buey, bacon, jamon pasado, huevo y salsa de queso gouda. Impresionantes. Y también porque en esta casa os podemos asegurar que no saldreis con hambre fijo, nos presentaron y degustamos un par de bocadillos, uno de pechuga de pollo, queso roncal,jamón pasado y tomate natural, y el otro de solomillo de ternera, cebolla caramelizada, huevo y alioli, si bien os diré que las hamburguesas como los bocadillos son los más demandados, pero hay más no dejeis de consultar su carta.

Dispone de amplia selección de cervezas como la Affligem, Paulaner, Naparbeer entre otras. Vinos D.O navarra. Lleva abierta desde el 19 de Marzo del 2015, otro lugar para descubrir.

Horario Invierno de Jueves a Domingo de 12:00 h a cierre, para cualquier evento o comida llamar al local.

dsc_0758

EL REYNO CORELLA-La Sancho Panza-una hamburguesa estrella

EL REYNO CORELLA.

La Sancho Panza-una hamburguesa estrellaPor Juan Antonio Rayo- DE MESA EN MESA REVISTA GASTRONÓMICA.


Que a uno le traten bien , está bien (valga la rebundancia). La verdad que hablar de Corella pueblo en el que tanto nuestra revista como nosotros ha tenido un calado hondo y nos traten tan bien, eso, amigos ya son palabras mayores.


Nos hablaban tanto y tanto de este bar de sus especialidades, pinchos, hamburguesas y bocatas, que hasta no adentrarte no lo sabes bien.
Aún conociendo el lugar, volvieron a sorprendernos gratamente, muy gratamente, tanto por el trato recibido como por los manjares  que nos fueron servidos.
De la mano de Cristian Lopes Fernandez , todo un descubrimiento a los fogones, un muchacho joven autodidacta, que aprendió de su abuela y esa es la mejor de las maestras que puede haber. Nos sorprendió muy gratamente con su conjunción de hamburguesas, que está bien que te lo cuenten pero nada como verlo y comerlo insitu.
Nos preparo 3 hamburguesas de su amplia carta, la Americana, que lleva lechuga, tomate, pepinillo, bacón, huevo, jamón de york, queso, mayonesa y cebolla. Por enumeraros los ingredientes.


Me dejo muy sorprendido la de queso de cabra y mermelada de tomate casera, que textura y conjunción de sabores, para paladares exquisitos.
Carnivora para los que solo les guste la carne sin lechuga ni tomate.


Hamburguesas 100% caseras. Disponen de servicio a domicilio solo en Corella, bocatas, pollos asados, platos combinados.
Los jueves tienen el llamado juevincho, donde las hamburguesas anteriormente citadas las tienen en miniatura.


Los viernes el europincho (todos los pinchos a 1 euro), podemos comer mousse de pato con reducción modena, Pan, tomate y jamón macerado con huevo de codorniz, paninis caseros (bacon y queso, barbacoa y carbonara).También encontraremos raciones, sandwiches y ensaladas.


No debeis dejar de conocer una hamburguesa estrella para los más atrevidos y con mucha hambre, La Sancho Panza, un kilogramo de carne y todo lo que conlleva la hamburguesa, ideal para compartir.
Una alternativa más un día que no tienes ganas de cocinar pasate por el reyno y sorprendete.
Un lugar nuevo con un concepto creativo que no os dejara indiferente el reyno y Cristian os esperan.

Parte de la Carta para que veas que los precios son accesibles.


ENTREVISTA VIDEO DE Cristian Lopes Fernandez

[googlemaps https://www.youtube.com/embed/3jlI8iSqpJY» width=»460″>

EL CALDERO Y LA TORTILLA- CONCURSOS GASTRONOMICOS CORELLA 2016

EL CALDERO Y LA TORTILLA

CONCURSOS GASTRONÓMICOS CORELLA 2016Por Juan Antonio Rayo-DE MESA EN MESA REVISTA GASTRONÓMICA.


Es un placer  acudir a eventos como el Concurso de Calderos de Corella, que se celebra dentro de los actos de las Fiestas Patronales. El concurso recoge todos los aspectos que nos gustan en un certamen de este estilo, la defensa ciega de un producto local, y la implicación del público general que acude para ver y participar en dicho concurso. Una organización excelente y la implicación de todos los participantes consiguen un concurso sencillo y modesto.
Los pasados días 27 y 28 de Septiembre tuvimos el honor de acudir por primera vez invitados al” Concurso de Calderos y El 1º Concurso de Tortilla de Patatas” , concurso organizados por el Ayuntamiento de Corella y  su alcalde Gorka García Izal, La Peña La Resaka Corella. El concurso de Calderos se lleva organizando con la ayuda del Ayuntamiento de Corella y una serie de entusiastas locales.


La intencionalidad del concurso tiene la finalidad de acercar y de que no se olvide la herencia cultural. El resultado es bastante bueno, participativo y lo más bonito que las personas que lo hacen son de diversas edades.
El concurso comienza con la preparación de la lumbre donde después se va a elaborar los calderos.
Dichos calderos se componen, de costilla de cerdo, conejo, cebolla, pimiento, ajo, guindilla, chorizo, acelgas, patatas, caracoles, así como sal y aceite.
Tras la elaboración se entregan unos platos numerados donde se sirven ingredientes y el jurado en el cual estuve este año incluido, probamos y puntuamos cada plato, mediante una cata.
Tras la celebración del concurso, los participantes en el mismo pudimos disfrutar de una comida.

Al día siguiente se celebró el primer Concurso de Tortilla de Patatas. Donde la verdad nos sorprendimos bastante de la participación de la gente.
Se repartieron tres premios, a la mejor tortilla, a la más grande y a la más original, este certamen era el Primero y la verdad que salió bastante bien, esperemos para proximas ediciones , se anime más gente.
Nuevamente reiteramos el agradecimiento a Gorka García Izal y a todos los componentes de la Peña La Resaka Corella.

 SIGUE ATENTO PRONTO DOS VÍDEOS MAS EN ESTE POST

CONSERVAS ARTESANAS ROSARA-ANDOSILLA

CONSERVAS ARTESANAS ROSARA


Por Juan Antonio RayoDE MESA EN MESA REVISTA GASTRONÓMICA. 

En este video Juan Antonio Rayo entrevista a Ander de Conservas Artesanas Rosara. Ander nos desvela todos los productos que nos ofrece CONSERVAS ARTESANAS ROSARA para esta temporada. Suscribe a DE MESA EN MESA REVISTA GASTRONOMICA EN YOUTUBE para mas contenido.
[googlemaps https://www.youtube.com/embed/yjAHfi4vwn4″ width=»460″>Recientemente tuvimos la oportunidad de visitar esta empresa conservera, en Andosilla (Navarra). Una empresa que fue fundada 1986. Empresa que consigue una esmerada elaboración , gracias a lo fructifera que es la huerta que rodea el entorno. 

La verdad que fue todo un honor y una grata sorpresa, desde el minuto 1, donde conocimos a su fundador, estaban en plena campaña del pimiento, vimos todo el proceso, desde que llegan a la conservera, el asado, en horno con leña de Haya a una temperatura más o menos de 1000ºC. Se quema la piel sin quemar la carne, por una cinta transportadora pasa a la zona donde se pelan manualmente, hay que quitar bien la ceniza porque amarga. En el proceso se seleccionan para diferentes conservas, pimiento en tiras, enteros ó bien para rellenar.

Una variedad que me llamó mucho la atención y más cuando los probé fueron los pimientos cherry en este caso fueron rellenos de queso, que sabor en boca, la verdad que lo cuente yo quizás no sea etico, pues bien os animo a probarlos, no dejan indiferente a nadie.
Aparte de los pimientos, tienen conservas de verduras, menestras, guisantes, esparragos y no nos podiamos olvidar de las famosas alcachofas.
Cremas de calabaza, crema de guisantes y crema de esparragos.
La verdad que me encantaría poder hablar de todas pero hay tantos productos que me sería imposible.
Conservas de pescado, bonito, pochas cocinadas, para llegar y calentar y a la mesa, garbanzos, habitas bueno como veis es un sin parar.
No perdais la oportunidad de probar y darós un capricho que de cuando en vez no viene mal.
Desde este artículo una vez más agradecer el detalle que  tuvieron con nosotros.


ORIGEN DEL HOJALDRE. Receta:Hojaldre de camembert y manzana.

ORIGEN DEL HOJALDRE.

Receta:Hojaldre de camembert y manzana.

Es una masa crujiente traída de Europa por los árabes, aunque su origen es anterior, pudiendo encontrarse referencias a pastas y masas hojaldradas en la Grecia y Roma clásicas. Se elabora con harina, grasa (mantequilla, manteca de cerdo o margarina), agua y sal. Es crujiente y su textura es uno de sus grandes atractivos. Es distinto de la pasta brisa o masa quebrada.
El origen se encuentra en la repostería medieval en las zonas bajo influencia árabe, aunque su origen es probablemente anterior, pudiendo encontrarse referencias clásicas a pastas de repostería hojaldradas en Grecia y Roma (Petronio). Pasteles hojaldrados dulces o salados se realizan en España con anterioridad al siglo XVII. En su origen, cada hoja, muy delgada, se hacía por separado y, untadas de grasa, se unían, tal como se sigue haciendo en platos como la pastela marroquí, algo semejante a la masa filo.
Una anécdota cuenta que un pastelero francés, Claude Lorrain (también conocido como Claude Gellée), allá por 1613 preparó un empaste para hacer unos pasteles que eran las delicias en aquella época, pero se dio cuenta de que en la elaboración había olvidado añadir la materia grasa, así que quiso enmendar el fallo estirando bien la masa fina, añadiendo la grasa y doblando y volviendo a estirar y doblar para que el reparto de la grasa fuera homogéneo. La sorpresa fue cuando horneó piezas de esta masa y descubrió que había obtenido unos pasteles muy ligeros, crujientes .
La teoría más probable  sobre su origen, es que se desarrolló a partir de la introducción en Europa de las famosas “especialidades orientales” en las cuales la pasta o masa era extendida hasta lograr un grosor sumamente fino, casi como un papel, impregnado a continuación toda la superficie de materia grasa, doblandola y enrollándola sobre si misma.
Confirman esta teoría los pasteles de carne de Murcia que durantes siglos y hasta hoy, han mantenido vigentes los pasteleros de esta región.
Y vamos con la receta de hoy.
Hojaldre de camembert y manzana.
Ingredientes para 4 hojaldres.
1 camembert.
1 rollo de hojaldre.
1 manzana.
1 huevo.
2 cucharadas de miel.
hierbas provenzales.
pimienta.
Preparación:
Pelamos las manzanas, las cortamos en láminas y las cocinamos al vapor con unas gotas de agua en el microondas durante un minuto.
Cortamos el camembert en dos.
Colocamos las láminas de manzana. Incorporamos la miel, pimienta y las hierbas.
Cerramos el camembert, envolvemos en papel de aluminio y refrigeramos durante 15 minutos.
Desenrollamos el hojaldre, colocamos el camembert en el centro y hacemos 6 cortes desde el centro hasta el borde, dejando un margen de 5 cm más o menos entre el corte y el queso.
Forramos el camembert con la masa. Pintamos con huevo batido y horneamos durante 20 minutos a 190ºC.
Y listo.

Buen provecho…

DE DONDE VIENEN LOS MUFFINS. Receta- Muffins de calabaza para Halloween.

DE DONDE VIENEN LOS MUFFINS.
Receta- Muffins de calabaza para Halloween.


Un muffin (conocido comúnmente en español como magdalena, panquecito, panqueque, ponquecito, ponqué, “cubilete” o queque por lo que todos son muffin tradicionales) es un producto de repostería elaborado con pan dulce y otros ingredientes, sobre todo con dulces. Cocinado al horno en moldes al uso, presentan una base cilíndrica y una superficie más ancha, con forma de hongo. La parte de abajo suele estar envuelta con papel especial de reposteria o aluminio, y aunque su tamaño puede variar presentan un diámetro inferior al de la palma de la mano de una persona adulta.
El muffin guarda similitudes con la magdalena pero es un alimento distinto, debido a que presenta un sabor menos dulce y tiene otro tipo de elaboración, ingredientes y sabores de toda clase. Se consume habitualmente en el desayuno o merienda.
de-mesa-en-mesa-Receta- Muffins de calabaza para Halloween


El origen de este alimento se encuentra en Inglaterra, concretamente en Londres, donde existen referencias en recetarios a partir de 1703. Su nombre deriva de la palabra original moofin, cuyo origen puede deberse a una adaptación de la palabra francesa moufflet (pan suave). El pastel se consumía preferiblemente en desayunos o como tentempié y se incluyeron varios sabores como fruta seca o fresca, especias y chocolate.
A partir de la década de 1950, se comenzaron a comercializar distintos paquetes de muffins, tanto en Inglaterra como en Estado Unidos, en distintas cafeterías, pastelerías y tiendas de alimentación.
Los Cupcakes, Muffins y Magdalenas son amasados de pastelería que se caracterizan por su delicioso sabor y textura esponjosa. Si bien comparten los ingredientes básicos, hay diferencias en las proporciones entre ellos, los agregados que puedan tener y la forma de preparación. Estas diferencias son bastante sutiles y, muchas veces, encontraremos variaciones en las recetas de unos y otros. Dependiendo de la variedad de sus ingredientes, pueden tener diferentes saborizantes, agregados de frutos secos, frutas, chocolates, dulces, o tener cubiertas de cremas o merengues.
Hablaremos de los beneficios de algunos de los ingredientes que llevan los muffiins.
La leche: Es el primer alimento que se consume al nacer y aporta los nutrientes fundamentales que necesita el organismo para su crecimiento a lo largo de toda la vida.
Tomar un vaso de leche todos los días brinda una fuente completa de nutrientes esenciales como proteínas, calcio, vitaminas A, B2, B12, D y minerales, como zinc y fósforo.
El calcio que tiene la leche ayuda a formar y fortalecer los huesos, lo que reduce el riesgo de padecer osteoporosis a lo largo de la vida adulta. También ayuda a que los dientes sean fuertes, previniendo los riesgos de caries dentales. El organismo requiere diariamente del calcio que brinda la leche para contribuir con el sistema nervioso, regular los latidos cardíacos, entre tantas otras funciones vitales para el organismo.
Un vaso diario disminuye el riesgo de padecer hipertensión.
El azúcar produce una sensación de placer beneficiosa para la mente. Es fundamental para nutrir el sistema nervioso, debido a que las neuronas solo se alimentan de glucosa.
Estudios han demostrado que ciertas cantidades de azúcar, como dos cucharadas y media o 50 gramos de caramelos, pueden actuar como tranquilizantes.
Al ser un derivado de la caña de azúcar ayuda a la hidratación de la piel. Contiene ácido glicólico, que ayuda al rejuvenecimiento de las células de la piel de manera más rápida y eficiente.
La energía que proporciona y la glucosa, son necesarias para el buen funcionamiento de nuestro cerebro, los ojos, el sistema nervioso, los músculos, los glóbulos rojos, entre otros.
El trigo aporta mucha energía al organismo. La riqueza en fibra de este cereal de forma integral, hace que sea muy beneficioso para las personas que sufren estreñimiento.
Sus granos contienen los cinco nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas, minerales y vitaminas.
Un alimento bastante completo debido a que en su composición se encuentran gran variedad de minerales, como magnesio, fósforo, silicio, calcio, potasio, manganeso, y vitaminas como las del grupo B, C y E.
Ayuda a combatir el colesterol, evitando con ello que se oxiden y bloqueen las arterias que producen enfermedades cardíacas, gracias a la vitamina E que contiene.
Y vamos con la receta
Muffins de calabaza.
Ingredientes para 10 muffins.
250 gramos de calabaza (lavada, pelada y sin semillas).
100 gramos de mantequilla o margarina a temperatura ambiente.
125 gramos de azúcar morena.
1 huevo.
2 cucharadas colmadas de miel.
200 gramos de harina de fuerza.
½ cucharadita de bicarbonato.
1 cucharadita aprox 4 gramos de polvo de hornear.
¼ de cucharadita de canela en polvo.
¼ de cucharadita de jengibre en polvo.
1 pizca de sal.
cobertura de chocolate para fundir en el microondas.
Preparación:
Lo primero es cortar la calabaza en rodajas de un espesor de unos 2 cm aproximadamente. Luego las ponemos sobre un papel de aluminio, y colocamos otra hoja de papel de aluminio por encima cerrando el papillote, como si hiciéramos un paquete. A continuación lo colocamos en una fuente para horno y lo horneamos a 200ºC durante 30 minutos hasta que la calabaza este tierna.
Licuamos con el robot hasta obtener una puré y dejamos enfriar.
Mientras tanto, batimos la mantequilla o margarina con el azúcar hasta obtener una crema, e iremos agregando el huevo y la miel, siempre batiendo hasta que la mezcla blanquee. LLegado este momento, agregamos el puré y mezclamos bien.
En un recipiente tamizamos todos los ingredientes en polvo , e iremos incorporando a nuestra crema. Lo haremos en dos o tres veces, mezclando cuidadosamente hasta obtener una crema homogénea.
Colocamos la preparación dentro de una manga pastelera con boquilla ancha y rellenaremos los moldes con la crema, sin llenarlos del todo (¾ de cada molde aprox.) Los metemos al horno 40 minutos, precalentado anteriormente a 180ºC, hasta que al pinchar los muffins con un palillo salga limpio.
Dejamos enfriar y desmoldamos.
Para estos muffins de Halloween haremos una decoración en forma de tela de araña, muy fácil y divertida. Para ello calentamos chocolate, una vez caliente, dibujaremos encima de cada muffin. Primero cuatro líneas rectas en forma de cruz, completando el diseño con dos círculos. Dejamos enfriar el chocolate hasta que solidifique, y ya tenemos listos los muffins.
Buen provecho…