Los 6 consejos de Juan Antonio Rayo PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD-Revista-de-Mesa-en-Mesa

cookie-1864704_1920

Los 6 consejos de Juan Antonio Rayo PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD

 ¿Quieres saber cómo no engordar estas navidades?. Pues existe un método infalible. En vez de luchar contra todas las tentaciones, es mejor concentrarse en un solo enemigo; el azúcar. Si lo evitas, podrás disfrutar de muchos otros manjares.
No es fácil, te lo digo de antemano. Cuando llegan estas fiestas u otras celebraciones como los cumpleaños, cuesta un poco pasar del azúcar, pues está muy presente en miles de alimentos.
Hay que identificarlo y concentrarse en lo dañino que es. No os voy a desvelar ningún secreto si os digo que el azúcar refinado crea adicción. A estas alturas ya os habréis dado cuenta. Cuanto más tomamos, más apetece y cuanto más se toma, más se engorda. Muchos médicos aseguran que el azúcar refinado  es el más perjudicial de todos  los polvos blancos coloquialmente hablando. Es muy peligroso porque parece inocuo para las personas.
EL METODO PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD

CONSEJOS:

Tienes que llegar a la fiesta muy mentalizado y saber encarar algunas situaciones difíciles. Trucos:

1º Cuando te ofrezcan turrón, bombones, los pasteles y galletas, explica que tu propósito es; UNA NAVIDAD SIN AZÚCAR, así nadie se sentirá ofendido porque no pruebes sus dulces.

2º Antes de salir a una comida o cena te aconsejo tomarte un puñado de frutos secos con pasas, son muy saciantes, y te ayudarán a comer menos y, además, te quitarán el apetito por el dulce.

3º Por otro lado hay frutas como la manzana y el mango, que son dulces y sin azúcar, por lo que los convierten en grandes alternativas. Asegúrate de que  no están artificialmente endulzados, como algunas variedades, tipo los arándanos que son a menudo endulzados con azúcar extra.

4º Endulza el cafe, leche, te o yogur con edulcorantes. Si ves que no puedes pasar sin azúcar durante la Navidad, siempre es mejor caer en la tentación de una onza de ¨chocolate negro¨que un pastel.

5º Evita beber alcohol ya que no solo es alto en azúcares, además sus calorías son las peores. Si bebes mucho se puede debilitar tu propósito de una navidad sin azúcar.

6º Otro truco que funciona es cuando estas rodeado de dulces, es beber un gran vaso de agua. Te ayuda a sentirte lleno e hidratar el cuerpo. Hacer ejercicio nada más levantarse no sólo nos ayuda a reducir el sedentarismo. Además según un estudio reduce nuestro apetito el resto del día. Los investigadores aseguran que basta con 45 minutos de ejercicio matutino para que nuestra inclinación por la comida disminuya. Apuesta por las verduras y los platos al horno.

Aunque ser el anfitrión de una cena o comida de Navidad es una gran responsabilidad(y una pesada carga que a muchos no nos importaría ceder a otro), tiene su parte positiva, y es que puedes escoger el menú.

Lo importante, en cualquier caso, es deshacerse de la mentalidad poco racional, pero muy española, de que las comidas de Navidad tienen que ser a la fuerza super abundantes. A veces parece que si no sobra mucho es que no se ha preparado un convite en condiciones.

Evitar ir al banquete en ayunas. Es una de las prácticas más habituales de las personas que no quieren engordar, y consiste en ¨reservar hambre¨ para las cenas, comiendo el mínimo durante el día.

Sé selectivo; el principal problema de las comidas navideñas es que, además de ser excesivas son muy variadas. Es muy probable que tengas que enfrentarte a todo tipo de entrantes, dos platos y varios postres. Por ello es mejor plantearse antes de empezar cuál va a ser el menú.

Os voy a dar unas ideas:

Si no quieres renunciar a los canapés, prueba con los siguientes: Brochetitas de tomates Cherry y mozzarella, de piña con queso, de jamón con melón, de verduritas a la plancha, de gambas; cucharitas de bacalao con aceite y zumo de naranja, de salmorejo, de setas con cebolla caramelizada.

Como ¨primer plato¨, prepara varias ensaladas frescas, verduras a la plancha, espárragos, una crema de verduras. Quedará espectacular que pongas un primer plato con miniaturas a modo de entrantes: un par de brochetitas, un par de cucharitas, un chupito de crema de verduras o caldo de jamón.

Como ¨plato principal¨elige proteínas (carne, pescado o marisco variado) cocinadas de forma sana, por ejemplo al horno.

De ¨postre¨después de una comida tan copiosa como la de Navidad, lo ideal sería tomar una infusión digestiva de postre. La piña o la papaya frescas son una buena opción. Lo que debemos evitar es tomar dulces de postre, como mucho, un sorbete ligero.

Espero os sirva de algo, buen provecho…

FELIZ AÑO NUEVO 2016. (Actualización : feliz año 2017)

Si te gustó este post, coméntalo y compártelo con todos tus amigos!

Pon un ME GUSTA en http://www.facebook.com/2mesaenmesa

 

Anuncio publicitario

Como elegir un Roscon de Reyes, lo que hay que saber antes de comprarlo..

Como elegir un Roscon de Reyes, lo que hay que saber antes de comprarlo.

TODO SOBRE EL ROSCÓN DE REYES
Por Juan Antonio Rayo, crítico gastronómico y bloggero en la Revista Gastronómica de Mesa en Mesa.

www.lavozlibre.com

El Roscón de Reyes: historia y tradición del dulce que pone fin a la Navidad


El roscón de Reyes (denominado también rosca de Reyes) en Hispanoamérica,rosco de Reyes o pastel de Rey) es un bollo elaborado con una masa dulce, adornado con rodajas de fruta escarchada o confitada de colores variados, suele rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de trufa o chocolate y se introducen en su interior ¨sorpresas¨que se descubren al comer, en forma de figuritas y como no el famoso ¨HABA¨, señal que a quien le caiga  debe pagarlo. Se come la festividad de los Reyes Magos el 6 de Enero.
La masa con la que se elabora se aromatiza con agua de azahar,que le proporciona un aroma característico.

Foto cupon.es. En la revsita de Mesa en Mesa la solucion definitiva para elegir su roscon de Reyes.


Historia sobre el Roscón de Reyes:
Si bien hay varias teorías el origen del roscón parece estar relacionado con la era romana,aunque en la actualidad algunos lo relacionan con una representación complementaria y comestible de la ¨Corona de adviento¨,aún cuando la tradición de la Corona es muy posterior en España, lo que hace muy dudosa esa relación.
Julio Caro Baroja recoge en su obra ¨El Carnaval¨dos testimonios  del siglo XII sobre el Roscón de Reyes o el Rey de la Faba: el primero corresponde al Reino de Navarra, donde en 1361 se designaba Rey de la Faba al niño que encontraba el haba en el roscón, el segundo testimonio corresponde a Ben Quzman, poeta andalusí, quien en su Cancionero describe una tradición similar con una torta (hallón o hallullo,vocablo que permanece en Granada) en el año nuevo que contenía una moneda. Ambas tradiciones se conservaron durante siglos. En Francia toman ¨Le Gâteau des Rois,también llamado Couronne des Rois, que es idéntico al roscón, y la Galette des Rois propia del norte del país, que se hace con hojaldre y se puede rellenar con una crema a base de almendras molidas, azúcar,algo de mantequilla y yema de huevo.

Consejos para elegir un buen Roscón de Reyes:
Las claves que no fallan masa hecha con mantequilla y nata casera. Y de entre 40 y 60 euros por kilo. Si es de pastelería y 15 euros si es de supermercado.
Los roscones de Reyes no pasan de moda y hoy en día el día 6 es su gran día. La oferta no deja de aumentar, pero también la variedad de ingredientes, algunos de dudosa calidad, y las grasas poco recomendables. Es uno de los dulces navideños que más ilusión genera y que más adeptos tiene.
¿Que necesita un roscón de Reyes para que esté bueno?
Muchos sufrimos cada año las inclemencias de los roscones secos o duros, sin que sepamos cómo encontrar aquel sabor que nos hacía la boca agua en nuestra más tierna infancia.
El roscón de Reyes bueno es una maravilla. El malo un asco. Y lo más acojonante del tema es que ambos llevan conviviendo durante años en pastelerías y obradores sin que la gente se haya dado cuenta de que uno mola y el otro apesta.
Con el roscón ha pasado como con el pan. Desde hace un tiempo, nos hemos acostumbrado a comerlo malo y nuestro paladar ha terminado adaptándose, reconociendo como tradicional el roscón cutre, seco y… caro.
Os voy a dar unos consejos:
Huye del envasado.
Fabricación diaria.
Que esté tiernecito y con una miga densa.
Aromas naturales.
Ojo con el relleno.
Comprar el tamaño correcto.
Desconfía de los chollos.
Fijate en las frutas escarchadas.
Con estos consejos espero que este año acerteis con el rosco y ese dia tan magico no lo arruine una mala elección.
Felices Reyes y que sean generosos con todos.


¿PORQUE VENIR A COMER MIGAS A NAVARRA? Revista-de-mesa-en-mesa.

¿PORQUE VENIR A COMER MIGAS A NAVARRA?
Texto: Juan Antonio Rayo.
Fotos Emmanuel Pfaff.

Hace unos días fuimos a Ujué a degustar sus famosas migas y perdernos por sus empedradas y empinadas calles.
Migas de Pastor en Navarra Ujue
Migas de Pastor de Ujues en la agrotienda Urrutia.

Dirección: C/ San Isidro, 41, 31496 Ujué


Ujué es un pueblo perdido en lo alto de una meseta,sin ríos que lo refresque ni árboles que lo cobijen,embriagado por una aparente soledad se alza Ujué,un bello pueblo medieval de estrechas calles que recorren pronunciadas cuestas para concluir,en lo alto, ante el Santuario-Fortaleza de Santa María de Ujué. SItuado en la zona media,Ujué es uno de los principales lugares de culto navarro y espectacular mirador sobre la cordillera pirenaica y la planicie de la ribera. El Santuario,monumento nacional, es una de las manifestaciones más importantes de la arquitectura medieval en Navarra,y protagonista de una bella leyenda.
En su recorrido,dejarse llevar por el laberíntico trazado de este pequeño pueblo de tan sólo 300 habitantes;recorrer despacio sus calles empedradas y no poderse perder la oportunidad de probar las migas de pastor.
En pocos sitios las preparan como en Ujué.Situado en la Navarra media oriental y dominado por la sierra del mismo nombre,Ujué es un pequeño pueblo montañés a la vez que medieval enclavado a 840 metros de altura. Los orígenes de Ujué son confusos.Aunque los primeros testimonios de población datan de la época romana, la villa surgió a finales del siglo VIII ó comienzos del IX, cuando el primer rey de Pamplona,Iñigo Arista,construyó una fortaleza para frenar el avance del Islam.
Tras la visita a Ujué,si quiere dar gusto al paladar ,aparte de sus afamadas migas pruebe sus también famosas almendras garrapiñadas .Un lugar para descubrir. 
Migas de Pastor en Ujue Navarra
Migas de Pastor de Ujues en la agrotienda Urrutia.

Dirección: C/ San Isidro, 41, 31496 Ujué

Bueno pero no nos vayamos del tema; las migas : Las migas,migas ruleras o migas de pastor son un plato típico de pastores con el que se aprovechan las sobras de pan duro, aunque existen también las migas de harina típicas del sureste español.
Las migas provienen quizás del cuscús magrebí; en los territorios cristianos se hacían con pan y se le echaban torreznos de cerdo para distinguirlo de la comida árabe y judía. Según cuentan en Torrox (Málaga), fue el primer pueblo de la historia de la gastronomía española en crear este tipo de comida. En Navarra el lugar típico donde degustarlas el nombrado ya Ujué, son elaboradas con pan cabezón,sal,agua y sebo de  oveja que se ha convertido en uno de los productos gastronómicos más famosos del pueblo.
A continuación os voy a dar la receta para que os animeis a realizarlas.
Ingredientes:
Un kilo de pan de días anteriores.
Una cabeza de ajo.
Aceite de Oliva virgen.
Agua.
Sal.
Preparación:
Las migas son un plato muy tradicional de nuestra gastronomía, un plato campero muy sencillo de preparar. Hay muchas variedades de la receta.
El secreto más importante para conseguir unas buenas migas, es usar un buen pan de calidad y adecuado para este plato. Es importante que sea un pan con una buena corteza y una miga blanca y densa,un pan de los de antes de (pueblo), nada de emplear el típico pan que se consume hoy en día de forma habitual, que es pan congelado y horneado. Si no se usa un buen pan,será difícil conseguir unas buenas migas. Además el pan debe estar un poco asentado,que sea de un par de días antes al menos.
Para comenzar a hacer las migas,algo que puedes hacer la noche anterior,cortamos el pan que vamos a usar en trocitos. Lo hacemos pellizcando el pan ó también se puede usar un cuchillo. Cuando esté cortado,se humedece todo el pan con agua, en la que habremos diluido sal, hasta darle un toque salado apreciable pero sin pasarnos. No hace falta empapar el pan, pero hay que intentar que quede bien humedecido por todos lados. Al acabar conservarlo en un recipiente cerrado si se hace la noche anterior.
Pelamos los dientes de ajo y los freímos en el aceite de oliva en una sartén ó un perol grande, en la que quepa todo el pan. Los ajos podemos dorarlos enteros o bien troceados en trozos de un tamaño más bien grande como se prefiera.Añadir una buena cantidad de aceite de oliva,como un vaso más o menos, que después será absorbida por el pan.Con los ajos dorados,echamos el pan desmigado y ponemos a fuego medio sin dejar de remover con una paleta de cocina. Hay que hacerlas lentamente para que queden bien. Puedes probarlas para ver si necesitan corregir el punto de sal. Con la paleta de cocina vamos removiendo bien, y cuando veamos que las migas se pegan formando trozos grandes, los vamos cortando con el borde de la paleta. Esta es las parte más larga de hacer,porque merece la pena hacerlo lentamente.Cuando veas que las migas van quedando bien hechas y están más bien sueltas, además de haber perdido volumen, es el momento de apartarlas y comerlas en caliente.
Y  así de sencillo es preparar unas estupendas migas tradicionales.
Buen provecho.

CÓMO ELEGIR UN BUEN LUGAR DE PINCHOS O UN EXCELENTE RESTAURANTE.

CÓMO ELEGIR UN BUEN LUGAR DE PINCHOS O UN EXCELENTE RESTAURANTE.

Revista de Mesa en Mesa- Autor Emmanuel Pfaff 


Emmanuel Pfaff fotografo culinario.
Foto: Emmanuel Pfaff fotografo culinario, Revista Gastronomica de Mesa en Mesa.

Queridos amigos de la gastronomía, hoy os quiero contar una historia que nos pasó y  pienso que puede servir de ayuda cada dia que entréis en un bar nuevo. Muchas veces nos fiamos en nuestro instinto pero, si es verdad que el instinto puede actuar como un radar para detectar cosas buenas o malas, no actuamos de forma inteligente y nos podemos llevar disgustos. Así que gracias a lo que os voy a contar, podréis ir cada dia de buen pie en la busca de los lugares más remotos de la gastronomía, pasear de mesa en mesa, es decir de un bar a otro, de restaurante en restaurante sin miedo a elegir, que os va a gustar o no.

Hoy fuimos a trabajar a una ciudad super bonita de la Rioja. Esta ciudad tiene un potencial gastronómico impresionante, así que estamos muy orgullosos de llevar la revista a este lugar.
Fotografo culinario Emmanuel Pfaff. Tapa Calamar con Pedro Ximinez
Tapa de calamar con reduccion de Pedro Ximinez por el Fotografo Culinario Emmanuel Pfaff.


No podemos citar el sitio de momento además, no queremos hacer daño a nadie, aunque  para el bien del público o sea, de los clientes quienes de verdad les gusta la gastronomía y quieren entender la mejor yendo de mesa en mesa. Algunos establecimientos de lugares tan bonitos y turísticos como este tendrían que dejar espacio a los cocineros que realmente se preocupan de los clientes y no de su bolsillo.

Fuimos recibidos como los reyes magos en 9 establecimientos, y lo tengo que decir la fuerza nos acompaño. Encontramos unos restaurantes con una cartas impresionantes, gracias a unos cocineros que se arriesgan, cocineros que quieren compartir lo mejor de su trabajo con la gente. Unos buscan la fama, otros quieren seguir en el anonimato pero por la mayoría de estos cocineros, la pregunta que se hacen antes de dormir o al despertarse por la mañana es: «Como voy a destacar hoy?»…otros no piensan realmente en destacar lo hacen sin querer solamente pensando: «Como voy a satisfacer a los clientes ?» y otros son más imperativos y «hoy les voy a sorprender con…». Pero al fin y al cabo un buen cocinero piensa en su comensales.
Foto por el fotografo culinario Emmanel Pfaff

Tapas de Foie con reconstruccion de manita de cerdo en calle Laurel en Logroño 26001.








En una sola calle entramos en 8 restaurantes. El noveno lo fuimos a buscar a las afueras pero valió la pena. Nos recibió con muy buenos modales un cocinero joven pero con gran conocimiento de su trabajo, de su imagen, y con la conciencia del esfuerzo para llegar a sus metas. Este cocinero tan joven ya tenía dos restaurante en la ciudad,y lo poco que vimos nos impresionó, pero lo que más me marcó fue su interés en lo que queremos hacer con nuestra revista, es decir obtener un real intercambio de opiniones entre los clientes y los restaurantes gracias a los videos y fotos selfies.

La cocina es un arte evolutivo, se puede y se debe aprender todos los días, de los grandes claro pero también de los menos grandes. Así que saber porque un cliente está contento o no, es importante. Las estrellitas no nos explican lo que realmente pasa por la cabeza de los clientes. Y si como se dice estamos en democracia, las opiniones son importantes y si encima son directas con palabras y fotos, la motivación para el esfuerzo y el complacer es mayor.

La cocina es un  elemento vivo que hay cuidar y adiestrar. Si uno vive gastronomía, vive algo diferente cada día, y cada dia se arriesga y se esfuerza. Pero hay hosteleros que simplemente son empresarios, no saben nada de la cocina, emplean a cocineros que se arriesgan por ellos, pero como tienen un trabajo seguro encerrados en la cocina, escondidos de los clientes, se dejan llevar por el dia a dia sin pensar que serán de ellos mañana, sin pensar que este comportamiento está matando a la gastronomía. Les dan igual si un plato viene frío ya que los camareros están aquí para comerse las broncas con patatas.
Gracias a dios, los buenos cocineros no son así…

Para poder cocinar, muchas veces hay que arriesgarse pero también hay que cuidar y pensar a quien y como queremos compartir nuestro arte…no debemos siempre pensar en lo que vamos a generar en beneficios económicos sino en cuantos paladares vamos a satisfacer y complacer. No debemos pensar que la implantación de un local en un sitio idóneo lo hace todo.
Foto por el fotografo culinario Emmanel Pfaff

Tapas de Foie con reconstruccion de manita de cerdo en calle Laurel en Logroño 26001.










Bueno quiero terminar con mi historia ya…fuimos a un sitio idóneo para un hostelero, la cocina de su cocinero nos saltó a la vista, era increíble…pero lo más increíble fue, que ninguno de los bocados de los que pedimos tenían el sabor adecuado, la temperatura adecuada…solamente nos topamos con un cocinero que no dio ni la cara por su cocina, en un empresa que nubla la vista con una presentación exquisita solamente para un beneficio económico.





Hacer panettone de Navidad-REVISTA-DE-MESA-MESA

Hacer panettone de Navidad

panettone_de_navidad.jpg
Receta de Los mejores Panettones para las fiestas de fin de año, Navidad y noche vieja.

El panettone es un postre navideño propio de Italia, hecho con una masa tipo brioche, pasas y frutas confitadas. A pesar de su origen italiano, se ha extendido por todo el mundo y también bajo el nombre de pan dulce de Navidad podemos encontrarlo en la mayoría de tiendas y supermercados. Aun así, como todo pastel, también podemos elaborarlo nosotros mismos en casa y conseguir un panettone mucho más sabroso. Sorprende a tus familiares e invitados con este rico postre siguiendo los pasos de unComo sobre cómo hacer panettone de Navidad.
Tiempo de preparación: Entre 45 y 60 minutos
Ingredientes

  • 40 g de levadura de panadería
  • 125 g de azúcar
  • 1/8 de litro de leche tibia
  • 100 g de pasas y 50 g de almendras picadas
  • 4 yemas
  • 500 g de harina
  • 1 cucharada de azúcar vainillada
  • 100 g limón y 100 g de naranja confitados y troceados + corteza rallada de un limón
  • ½ cucharadita de sal
  • 125 g de mantequilla blanda
Instrucciones

  1. Lo primero que debes hacer para preparar tu pan dulce de Navidad o panettone es desmenuzar la levadura en trozos y disolverla en la leche tibia junto con una cucharada de azúcar. Seguidamente, tápalo y dejar reposar 5 minutos para que suba.
  2. Amasa la harina con la mezcla de levadura, el azúcar restante, las yemas de huevo, el azúcar vainillado, la corteza de limón rallada y la sal.
  3. A continuación, añade la mantequilla y vuelve a amasar la pasta otros 5 minutos, añadiendo más harina si fuera necesario.
  4. Deja reposar la masa del panettone o pan dulce de Navidad durante media hora.
  5. Lava las pasas con agua caliente y sécalas muy bien; acto seguido, añádelas a la pasta con las almendras y el limón y naranja confitados y vuelve a amasar un poco.
  6. Vuelve a dejar reposar la masa tapada durante unos 20 minutos.
  7. Unta el molde con mantequilla y echa la pasta que se convertirá en el pan dulce de Navidad o panettone navideño.
  8. Precalienta el horno a 200ºC para que luego esté a la temperatura adecuada para hornear el panettone navideño.
  9. Con la ayuda de un pincel, unta la superficie del pastel con la mantequilla ablandada.
  10. Haz dos cortes con un cuchillo en forma de cruz en el centro de la tarta, Hornea el panettone durante unos 40 minutos y… ¡listo!
  11. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo hacer panettone de Navidad, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Postres.
Necesitas

  • Bol
  • Trapo
  • Cuchara
  • Molde
  • Pincel

Cómo poner la mesa en Navidad- 2015-Revista-de-mesa-en-mesa

Cómo poner la mesa en Navidad 2015

ARTICULO www.saborgourmet.com Escrito por gon 10/11/2015
La cena de Nochebuena y la de Nochevieja son las comidas más importantes del año en casi todas las ciudades del mundo. Es un momento de alegría y de compartir recuerdos y momentos felices con la familia y los seres más queridos. Por eso debemos siempre intentar que ese momento especial salga lo mejor posible así que no solo son importantes las recetas de Navidad que sirvamos a nuestros invitados, sino que también es esencial saber cómo poner la mesa en Navidad 2015.
como-poner-la-mesa-en-navidad
Que color de mantele y servietas se usan para la mesa de Navidad.

Cómo poner la mesa en Navidad 2015

Protocolo en la mesa
Como poner la mesa en Navidad

Si nuestra mayor preocupación es siempre la comida que vamos a ofrecer, así como la elección de un buen vino según cada momento de esa comida, no menos importante es la presentación que se haga de la mesa de Navidad. Tengamos en cuenta que antes incluso que la comida, el primer impacto visual del invitado al llegar a nuestra casa es la colocación de la mesa. Una buena colocación impactará más y conducirá al comensal a sentirse más cómodo y a recibir con más agrado el resto de la noche.
Por otro lado no solo tenemos que tener en cuenta la elección de la mantelería y la de la vajilla, cubiertos y copas que hemos de colocar en la mesa, sino que también habrá que saber cómo colocarlo todo, que órden llevarán por ejemplo los cubiertos y acertar además con respecto al menú navideño que vayamos a servir.

como-poner-la-mesa-en-navidad-2015
El rojo en Navidad es un color predominante.

Las mesas de Navidad que vemos en las fotos suelen estar decoradas precisamente para eso, para ser fotografiadas y ver todo lo que en ellas podemos incluir, pero quizás llevado a la práctica y con todos los platos que se llegan a sacar a la mesa desde la cocina, quizás es mejor apostar por la lógica y sobre todo por no recargar demasiado la mesa.
Vamos a ver a continuación cómo se elige cada uno de los elementos necesarios para que acertemos al poner la mesa de Navidad, pero antes queremos dejaros claro que serán esenciales dos cosas: primero que sepas cuál va a ser el menú que vas a servir, y segundo, el número de invitados.
Sabiendo esto sabrás la cantidad de copas, vasos, platos etc…que vas a necesitar y sobre todo si lo puedes disponer todo cómodamente (en el caso de tener pocos invitados) o debes apostar por ahorrar espacio de modo que te puedan caber todos.

¿Qué mantel se utiliza en Navidad?

como-poner-la-mesa-en-navidad-2013-elegir-mantel
Los colores blancos, rojos y verdes son la buena eleccion para Navidad.

Una vez dicho lo esencial comenzamos con el primer paso. que será elegir la mantelería. Es muy importante porque la tendremos siempre presente. Lo más habitual es elegirla blanca, y a ser posible, que no sea de algodón. Una mantelería blanca realzará más los alimentos y dará sensación de limpieza. también es posible que esa mantelería tenga algún motivo navideño que nos recuerde las fechas en las que estamos; aunque también puedes elegir manteles cuyo color se relacione con la Navidad, por ejemplo el rojo o el blanco con detalles dorados, son manteles que pueden servirnos..
Lo mejor son los manteles de tela claro está pero ¿podemos utilizar uno de plástico también llamado hule? Pues por mucho que se vean en tiendas y con motivos navideños yo no diría que es la mejor opción si pretendes una mesa formal y elegante. Ahora si buscas algo que sea perfecto para una cena navideña algo más informal y que encima sepas que si se mancha lo puedes limpiar sin problema, pues adelante.
Las servilletas deberán ir a juego con el mantel, aunque si queremos algo más sencillo y cómodo, y menos protocolario, entonces podemos optar por unas buenas servilletas de papel adornadas con motivos navideños. Lo normal es colocarlas sobre el plato, dobladas o en triángulo, o si acaso, a la izquierda de los platos- Hay quien dice que se colocan a la derecha, pero el protocolo dice que a la derecha sólo se colocan cuando ya se han usado.
Si optas por dejar algún detalle sobre el plato de cada comensal, un pequeño regalo, una tarjeta con el menú (una buena idea si queremos imitar lo que se hace en los banquetes) o algo para picar, lo mejor es que coloques la servilleta a la izquierda y listo.
como-poner-la-mesa-en-navidad-2015-centro-de-mesa
Puedes decorar tu mesa con centros organicos. En Navidad piña de Pinos y ramas.

Lo siguiente es elegir un buen centro de mesa. Sí, cierto, al final siempre termina estorbando o faltando sitio en la mesa, pero precisamente esa sensación de falta de espacio crea incomodidad, así que lo mejor, siempre será ir trayendo los platos poco a poco. El centro de mesa podría estar formado por piñas y flores secas, y, por supuesto, algunas velas.
Lo mejor es colocar la mesa con el centro de mesa siendo además el centro de atención. Si vemos que molesta, lo quitamos o lo apartamos. Lo mismo podemos deciros si queréis colocar velas que por otro lado, son también una buenísima opción para una mesa Navideña.

¿Cuál es el orden de los platos?

como-poner-la-mesa-en-navidad-2013-elegir-vajilla
Aprende a colocar los platos en el orden de la comida pero con un plato base.

En primer lugar debemos colocar el plato base, y tener en cuenta que si lleva algún tipo de dibujo o anagrama, este deberá estar centrado justo en la parte frontal más pegada a la copa. Encima del plato base se irán colocando los restantes platos que se vayan sirviendo. A la izquierda, en la esquina superior se coloca el plato para el pan con su correspondientes cuchillito, un plato pequeño a fin de evitar que las migas caigan al mantel. Si quisiéramos poner mantequilla, entonces habríamos de poner un plato pequeño a la derecha, en la esquina superior también, con un pequeña pala para untar.
Poner la mesa
Organizacion de la mesa con fundamentos.

Es importante que cada plato ocupe su espacio y más cuando vamos a utilizar varios durante la comida o cena de Navidad. De este modo, por mucho que tengas la mesa llena de invitados te las tendrás que ingeniar para que quepan todos sin que estén apretados. Una buena opción es la de colocar una mesa para adultos, y otra para niños, y así todo el mundo estará más cómodo y con los niños, puedes ahorrarte sin problema lo de colocar varios platos. A no ser que sean ya niños creciditos, lo mejor para ellos es servirles la comida en un solo plato. Es más cómodo y funcional.

¿Cómo colocamos los cubiertos?

como-poner-la-mesa-en-navidad-2013-elegir-los-cubiertos
Como colocar las servietas. Trucos y pliegues, tutoriales.

Hay varias tendencias, aunque el estricto protocolo te dice que los cubiertos se colocan de fuera a dentro según el orden de utilización. A la derecha siempre se colocan los cuchillos con el lado cortante hacia el plato, la cuchara hacia arriba, y la pala para el pescado. A la izquierda se colocan los tenedores siguiendo este orden: en la parte de fuera el tenedor normal, en la de dentro el pequeño tenedor para el postre, y a veces, puede aparecer en medio de los dos un tenedor de tamaño medio que es el que usa para los entrantes.
Todo ésto sería usando el estricto protocolo, porque la nueva moda es colocar con cada servicio su cubierto correspondiente, de modo que se ocupe menos espacio en la mesa, pero eso sí, cambiándolos al retirar el plato. La elección es tuya.
Para los niños en la mesa de Navidad, lo mejor es un tenedor y una cuchara, ya que muchas veces, colocar todo el juego queda bien estéticamente pero no es para nada recomendable y más cuando no utilizan cuchillo por ejemplo o son muy pequeños y podrían lastimarse.

¿Cuál es la colocación de la cristalería?

como-poner-la-mesa-en-navidad-2013-elegir-cristalería
Como colocar los vasos y las copas en la mesa.

No os asustéis si vais a una comida de postín y os encontráis ¡ hasta con 6 copas ! Son las siguientes: la de Jerez o Montilla, la de vino blanco, la de vino tinto, la de agua, la de cava y la de licor. Sin embargo, lo habitual es que haya sólo dos: la de vino y la de agua., e incluso puede que haya una tercera, la del cava o champán aunque esta no suele sacarse hasta que hemos acabado de comer o cenar y hemos de hacer un brindis.
Una vez tengas a tus invitados en la mesa es cuestión de ver o preguntar quién va a tomar agua y vino, porque a veces nos encontramos con una mesa llena de vasos y copas que luego no se utilizan y acaban molestando.
El resultado de todo es que vosotros mismos decidiréis que seriedad y profesionalidad queréis darle a vuestra mesa, y sopesar el espacio de la mesa, con la comodidad y el tiempo que tengáis.

Cocina molecular en casa al estilo Ferran Adrià

Cocina molecular en casa al estilo Ferran Adrià

Te proponemos una cena distinta, sabrosa y un tanto arriesgada con la que sorprender a tus invitados. Prepara un menú deconstruido al estilo Ferran Adrià, el rey de la cocina molecular.
cocina-molecular-en-casa-al-estilo-ferran-adria-revista-de-mesa-en-mesa.jpg
Esferificación, gelificación, emulsificación, la espesante, la efervescencia… «Existen muchísimas técnicas, y siguen creciendo hoy en día en cocinas de todo el mundo, aunque podemos identificar las más conocidas como geles, emulsiones, aires y espumas», explica Carlos Pascal, jefe de cocina de la Escuela Kitchen Club. Y aunque te recuerde a los experimentos en un laboratorio, resulta más fácil de lo que estás pensando. «Parecen complicadas, pero muchas de las elaboraciones son simples de hacer y con unos cuantos juguetes (jeringuillas, pipas de humo, moldes de silicona, sopletes, sifón de cocina, pinzas quirúrgicas) podemos realizarlas en casa. En necesario para ello, sobre todo, contar con algunos productos derivados de la industria alimenticia. Con un buen recetario, una tana (báscula de precisión) y tiempo es posible hacer varias elaboraciones», afirma Pascal. Entre esos aditivos: emulsionantes como lecitina, sucro, glicerina; aireantes (albúmina y proespuma); espesantes (xantana, goma arábiga, goma garrogí, kuzu); gelificantes (agar agar, kappa, alginato, elastic); y estabilizantes (procrema, prosorbet, instagel). Los encuentras en internet y en tiendas especializadas.
Pero si lo tuyo no es la cocina, prueba con alguno de los kits de cocina molecular. Vienen con todo lo necesario para elaborar la receta. Solo tienes que seguir los pasos. Albert y
Ferran Adrià cuentan con su propia familia de productos, denominada Texturas, para iniciarse y emular sus técnicas. Con el mini kit de esferificación de estos hermanos creas deliciosas esferas que explotan en la boca. En el paquete vienen los ingredientes, los utensilios y un pequeño recetario con imágenes y consejos (vale alrededor de 70 euros). Con un precio similar, Molecule R también comercializa kits para principiantes: Cuisine R-Evolution incluye un DVD con 50 recetas, utensilios especiales y 50 paquetes de aditivos (todos naturales). Un laboratorio en casa para echar a volar la creatividad, y quedar ante tu pareja como una auténtica experta. En el catálogo de esta marca encuentras, además, kits de mixología molecular (mojito, margarita y cosmopolitan).
Aprender la cocina molecular en casa con Ferran Adria.
DVD tutorial de 50 recetas de cocina molecular en casa, de Ferran Adria.

Otra posibilidad para los más cocinillas: regalar un curso de cocina molecular. Tu media naranja seguro que no se lo espera y así cocina para ti y tú experimentas nuevas sensaciones culinarias. Las recetas que te ofrecemos a continuación te enseñan a elaborarlas en la Escuela Kitchen Club.
ESFÉRICOS DE BERBERECHOS
Ingredientes para 2 personas: 6 berberechos, 400 ml agua, 12,5 gramos de gluconolactato de calcio, 2,5 gramos de xantana
Para el baño de alginato: 1 litro de agua y 5 gramos algin
Para el escabeche: 35 ml de vinagre, 35 ml de vino blanco, 100 ml de aceite de oliva, 1/8 cebolla blanca, 1/2 dientes de ajo, 1 hoja de laurel y unos granos de pimienta.
Preparación:
• Para elaborar los esféricos de berberechos, debemos preparar previamente un baño de alginato mezclando con la túrmix el litro de agua con el algin 2 horas antes de su uso para que pierda las burbujas de aire que quedan al batirlo.
• Los berberechos es conveniente dejarlos en agua con sal un par de horas para que se limpien, los enjuagamos y desechamos los que floten y los que no estén cerrados después de las 2 horas.
• Ponemos el agua a hervir y agregamos los berberechos en varias tandas sacando uno a uno nada más veamos que se abran. Los sacamos de su concha y los reservamos.
• Con el caldo de abrir los berberechos completamos con agua hasta tener medio litro y, una vez atemperado, mezclamos con el gluconolactato y la xantana, en ese orden, ayudándonos de una batidora. También es conveniente hacer este paso unas horas antes de usarlo, pues el líquido perderá el aire que coge al mezclarlo.
• En una cuchara medidora apropiada pondremos un berberecho, rellenaremos de caldo e introduciremos en el baño de alginato durante tres minutos intentando que tengan una forma lo más esférica posible. Tras esos tres minutos, pasamos las esferas en un baño de agua fría. Si no vamos a utilizar inmediatamente podemos conservarlos en una salmuera elaborada con 400ml de agua con 7 gramos de sal.
• Para elaborar el escabeche pocharemos un poco de cebolla y los ajos lentamente. Cuando esté bien caramelizado, subiremos el fuego y agregaremos el vinagre y el vino blanco. Lo dejamos hervir 5 minutos y agregamos el aceite de oliva dejándolo cocer unos 15 minutos a fuego lento.
• A la hora de presentarlo pondremos en una cuchara un poco de escabeche y el esférico encima.
Recetas de cocina molecular en casa.
cocina molecular de Ferran Adria

TORTILLA DECONSTRUIDA
Ingredientes para 2 personas: Sifón de yema, 375 g yema pasteurizada (o 20 yemas previamente calentadas a 60 C), 10 gramos agua, 1 gramo de sal, 10 gramos de harina. Además, cebolla crujiente frita.
Sifón de patata
• 200 gramos de  patata cocida
• 80 gramos agua de cocción de la patata
• 30 gramos aceite de oliva virgen extra
• 100 gramos de nata para montar
• Cebolla caramelizada
• 200 gramos de cebolla
• Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
• Para preparar el sifón de yema mezclamos todos los ingredientes, colamos e introducimos en un sifón con dos cargas. Lo mantendremos a temperatura ambiente hasta su uso (mínimo 15 minutos).
• Preparamos la espuma de patata. Para ello mezclamos la nata con el aceite y llevamos a ebullición. En cuanto levante añadimos a esta mezcla la patata y el agua de su cocción. Mezclamos en la batidora, sazonamos y colamos. Introducimos la mezcla en un sifón con dos cargas y reservamos en caliente (mínimo 15 min).
• Ponemos a pochar la cebolla en aceite de oliva hasta que esté dorada. Podemos añadirle un poco de agua durante el confitado si vemos que toma demasiado color (aproximadamente 45 minutos). Reservamos.
• Montaremos la tortilla en una copa tipo Martini. Primero ponemos una cucharada de cebolla caramelizada, encima la espuma de yema y finalizamos con la espuma de patata. A la que añadimos un hilillo de aceite de oliva y un poco de cebolla crujiente frita para aportarle una textura más.

Cinco Vinos para Navidad

Cinco Vinos para Navidad

Por Carne Villa María  http://www.carnevillamaria.com

Aprende a elegir los mejores vinos para Navidad con la revsita gastronomica de Mesa en Mesa 1
Aprende a elegir los mejores vinos para Navidad con la revsita gastronomica de Mesa en Mesa

                                                                                                                                           
El éxito de las comidas y cenas navideñas, depende en una buena medida de la elección de los vinos que las acompañen. Por ese motivo es importante dedicar un tiempo a esta elección, al igual que dedicamos tiempo a decidir el menú para hacer felices a los asistentes.
Aunque os vamos a sugerir algunas marcas, no queremos limitarnos a ello, sino que queremos aportar nuestros consejos para ayudaros a elegir el vino para navidad idóneo, a calcular la cantidad conveniente y a elegir qué variedades podéis servir durante toda la cena, desde el aperitivo hasta los turrones. Esperamos que nuestras sugerencias os sean de utilidad en las próximas celebraciones.

Qué vinos debes tener previstos para la cena

Lo primero que hay que tener en cuenta es lo que se va a comer. Si la comida va a ser ligera, mejor optar por vinos jóvenes o blancos sin barrica. Si vamos a hacer una cena más potente, como suele ocurrir en las celebraciones navideñas, será mejor si optamos por vinos con más crianza.  También hay que tener en cuenta a los que van a comer considerando sus edades y sus gustos, si nos es posible.
Una de las opciones más clásicas es la de mantener el mismo vino para toda la cena. En ese caso lo más frecuente es servir toda la cena con un vino espumoso, cava o champagne. Si esta es vuestra opción, es preferible comprar un cava de calidad, mejor si es brut o seco, que cansará menos a lo largo de la cena.
Otra opción más recomendable es la de ir cambiando de vino, utilizando un vino blanco joven o un fino para los aperitivos, otro blanco con más carácter para los entrantes, que mantendremos si el principal es un pescado, y finalmente un tinto si habéis optado por hacer un asado de carne. Seguiríamos con un vino dulce para los postres y por último un cava o champagne para la sobremesa mientras tomamos los turrones y hacemos los brindis.

Cuánto vino comprar para Navidad

En estas reuniones siempre se bebe un poco más de lo habitual. Por eso el cálculo debe estar basado en el número de comensales tomando como referencia dos botellas para cada tres personas entre todos los vinos que se vayan a tomar. Es decir, si vais a ser 10 personas, harán falta unas 6 botellas, que podrían ser 2 de blanco, 2 de tinto y 2 de champagne. Además se puede tener otra de vino dulce para la copita del postre.
Con estas cantidades lo normal es que sobre algo de vino, pero en fiestas de Navidad es mejor tener vino de más que no quedarse corto. Lo que nos sobre nos valdrá para alargar la sobremesa o para otra comida o cena que tengamos más adelante.

Cinco vinos recomendados para las reuniones navideñas

Entrando ya en las recomendaciones, queremos sugerir algunos vinos de cada tipo de los que hemos hablado, teniendo en cuenta que no es necesario gastar mucho dinero, ya que se pueden encontrar excelentes vinos a buen precio. Además no queremos predisponeros hacia una u otra marca, sino simplemente citar algunas como ejemplo, o por su excelente relación calidad precio.
  1. Para los aperitivos y entrantes, podéis seleccionar un vino blanco joven, preferiblemente de vuestra tierra. Si os gustan los vinos de la D.O. Jerez-Manzanilla de Sanlúcar, podéis elegir un clásico Tío Pepe o una Manzanilla Papirusa, idónea para los aperitivos. Para los entrantes, os recomendamos un D.O. Txacolí de Bizkaia como Itsasmendi Urezti,  o un verdejo de la D.O. de Rueda como el Vega de la Reina, ambos por debajo de 10 euros.
  2. Si tomáis pescado como plato fuerte, la recomendación sería elegir un vino de la D.O. Rías Baixas, como el Zios de Lusco, o si queréis seguir con D.O de Rueda, podéis elegir el Marqués de Riscal Rueda, ambos también en precios muy competitivos, en torno a los 8 euros la botella.
  3. Si la opción es el vino tinto para acompañar alguno de los clásicos asados navideños, podéis iros a los vinos de la D.O. Rioja, entre los que os recomiendo los vinos de Crianza de Bodegas Muga, en torno a los 14 euros la botella, o el Viña Salceda Reserva de 2007, que podréis encontrar en torno a 10 euros. Si preferís la D.O. Ribera del Duero, la bodega Pago de los Capellanes tiene un vino excelente a muy buen precio y con gran calidad o podéis elegir el Carmelo Rodero de Bodegas Rodero con un sabor frutal muy agradable.
  4. En cuanto al vino dulce, cada vez es una opción más valorada que no debéis dejar de lado. Entre otras opciones os recomendamos El Dulce de Chozas Carrascal, el MR de D.O. Málaga de Bodegas Telmo Rodríguez o el sorprendente Boca Negra de Bodegas Francisco Gómez hecho con uva Monastrell de la D.O. Vinos de Alicante.
  5. Por último no debemos olvidar el champagne o el cava, que imprescindiblemente deberéis tener listo para los brindis y para acompañar los turrones  y con el que podéis alargar la conversación hasta bien entrada la madrugada. Además como decíamos al principo, una opción muy elegante es la de acompañar la cena de principio a fin con estos vinos espumosos. Nuestras recomendaciones dependerán mucho del presupuesto. Entre los cavas, Segura Viudas Brut Reserva, Colet Grand Cuveé  o el cava de Raventos i Blanc Reserva son excelentes y con precios adsequibles. Si queréis Champagne francés tendréis que aumentar el presupuesto, siendo dos buena elecciones el Mumm o el Perrier Jouet, que podréis encontrar a partir de unos 35 euros la botella.

Pollo con cerveza sin gluten y naranja www.juliaysusrecetas.com

Pollo con cerveza sin gluten y naranja

Receta de Pollo con cerveza sin gluten del Blog de Julia en la revista gastronomica de Mesa en Mesa.

El pollo asado a la cerveza es muy conocido, no voy a descubrir nada , pero es que este pollo está hecho con cerveza sin gluten y aderezado con zumo de naranja… 
Y la verdad no hay ninguna diferencia en sabor, queda igual de rico y jugoso. Además si lo queréis con gluten solo tenéis que cambiar la cerveza y listo.
Es tan fácil que lo puede hacer todo el mundo, incluso los que no cocinan demasiado…puede ser un excelente plato para la comida de cualquier día.
¿Lo hacemos?

Ingredientes:

     –   4-5 muslos de pollo
     –   4 dientes de ajo
     –   zumo de 3 naranjas
     –   1 botellín de cerveza sin gluten
     –   perejil picado
     –   1 pastilla de caldo de carne sin gluten
     –   sal al gusto
     –   pimienta molida al gusto
     –   2 hojas de laurel

Esta es la cerveza sin gluten.

cerveza sin gluten Ambar
Cerveza sin GLUTEN AMBAR

Exprimimos las naranjas y reservamos el zumo.
Salpimentamos los muslos y los ponemos en una fuente de horno.
Le ponemos los ajos picados por encima, el perejil picado, las hojas de laurel, y una cucharadita pequeña de mantequilla encima de cada muslo. Añadimos las patatas enteras si son pequeñas  o en gajos gruesos si son muy grandes.

receta de pollo con cerveza sin gluten Ambar
como hacer el pollo con cerveza sin gluten y naranja

 Añadimos la cerveza junto con la pastilla de caldo.

pollo con cerveza sin gluten ambar y naranja

Lo metemos en el horno a 180º con calor arriba y abajo unos 60 minutos aproximadamente.
Si necesita mas caldo le añadimos un poco de agua. A los 30 minutos les damos la vuelta a los muslos. Dejamos que se haga hasta que esté dorado.

pollo al horno cerveza sin gluten
Hornear el pollo.
Como podéis ver he utilizado para sacarlo del horno los guantes universales de textil y silicona  que aguantan hasta 250ºC de temperatura de Lacor. Son estupendos, como todos los productos que tienen. Si queréis adquirir unos como estos o cualquier otro articulo de cocina, podéis pasaros por su web para velos. O también podéis pedírselos a los reyes…
Una vez hechos los muslos si queremos que estén mas dorados podemos gratinarlos un poquito.
Los servimos con las patatas y la salsa resultante.
pollo horneado con cerveza sin gluten y naranja
servir el pollo con cerveza sin gluten y naranja.

XIV Feria de la Trufa en Navarra

Sábado 12 de diciembre de 2015 y
Domingo 13 de diciembre 

  XIV Feria de la Trufa en Navarra 

 La Valdorba es un valle apacible de la zona media de Navarra cuyos sellos de identidad son el románico y la micología. Se trata de un terreno en el que abundan las trufas por lo que no es extraño que sea la sede anual de la Feria temática dedicada a este producto. Un evento gastronómico mediante el que se pretende dar a conocer las excelencias de este hongo conocido como el diamante negro. Con este fin, cocineros y figuras de la cocina internacional se dan cita cada año para mostrar los secretos de este peculiar fruto. La jornada incluye un completo programa de actividades: degustaciones de pinchos trufados, demostración de recogida de trufa con jabalina y homenajes, entre otras. La nota musical y colorida corre a cargo de grupos de gaiteros, gigantes, txistularis y dantzaris. Además, durante todo el fin de semana diferentes restaurantes de la zona incluyen menús trufados en sus cartas.

PROGRAMA AQUI