Cinco Vinos para Navidad

Cinco Vinos para Navidad

Por Carne Villa María  http://www.carnevillamaria.com

Aprende a elegir los mejores vinos para Navidad con la revsita gastronomica de Mesa en Mesa 1
Aprende a elegir los mejores vinos para Navidad con la revsita gastronomica de Mesa en Mesa

                                                                                                                                           
El éxito de las comidas y cenas navideñas, depende en una buena medida de la elección de los vinos que las acompañen. Por ese motivo es importante dedicar un tiempo a esta elección, al igual que dedicamos tiempo a decidir el menú para hacer felices a los asistentes.
Aunque os vamos a sugerir algunas marcas, no queremos limitarnos a ello, sino que queremos aportar nuestros consejos para ayudaros a elegir el vino para navidad idóneo, a calcular la cantidad conveniente y a elegir qué variedades podéis servir durante toda la cena, desde el aperitivo hasta los turrones. Esperamos que nuestras sugerencias os sean de utilidad en las próximas celebraciones.

Qué vinos debes tener previstos para la cena

Lo primero que hay que tener en cuenta es lo que se va a comer. Si la comida va a ser ligera, mejor optar por vinos jóvenes o blancos sin barrica. Si vamos a hacer una cena más potente, como suele ocurrir en las celebraciones navideñas, será mejor si optamos por vinos con más crianza.  También hay que tener en cuenta a los que van a comer considerando sus edades y sus gustos, si nos es posible.
Una de las opciones más clásicas es la de mantener el mismo vino para toda la cena. En ese caso lo más frecuente es servir toda la cena con un vino espumoso, cava o champagne. Si esta es vuestra opción, es preferible comprar un cava de calidad, mejor si es brut o seco, que cansará menos a lo largo de la cena.
Otra opción más recomendable es la de ir cambiando de vino, utilizando un vino blanco joven o un fino para los aperitivos, otro blanco con más carácter para los entrantes, que mantendremos si el principal es un pescado, y finalmente un tinto si habéis optado por hacer un asado de carne. Seguiríamos con un vino dulce para los postres y por último un cava o champagne para la sobremesa mientras tomamos los turrones y hacemos los brindis.

Cuánto vino comprar para Navidad

En estas reuniones siempre se bebe un poco más de lo habitual. Por eso el cálculo debe estar basado en el número de comensales tomando como referencia dos botellas para cada tres personas entre todos los vinos que se vayan a tomar. Es decir, si vais a ser 10 personas, harán falta unas 6 botellas, que podrían ser 2 de blanco, 2 de tinto y 2 de champagne. Además se puede tener otra de vino dulce para la copita del postre.
Con estas cantidades lo normal es que sobre algo de vino, pero en fiestas de Navidad es mejor tener vino de más que no quedarse corto. Lo que nos sobre nos valdrá para alargar la sobremesa o para otra comida o cena que tengamos más adelante.

Cinco vinos recomendados para las reuniones navideñas

Entrando ya en las recomendaciones, queremos sugerir algunos vinos de cada tipo de los que hemos hablado, teniendo en cuenta que no es necesario gastar mucho dinero, ya que se pueden encontrar excelentes vinos a buen precio. Además no queremos predisponeros hacia una u otra marca, sino simplemente citar algunas como ejemplo, o por su excelente relación calidad precio.
  1. Para los aperitivos y entrantes, podéis seleccionar un vino blanco joven, preferiblemente de vuestra tierra. Si os gustan los vinos de la D.O. Jerez-Manzanilla de Sanlúcar, podéis elegir un clásico Tío Pepe o una Manzanilla Papirusa, idónea para los aperitivos. Para los entrantes, os recomendamos un D.O. Txacolí de Bizkaia como Itsasmendi Urezti,  o un verdejo de la D.O. de Rueda como el Vega de la Reina, ambos por debajo de 10 euros.
  2. Si tomáis pescado como plato fuerte, la recomendación sería elegir un vino de la D.O. Rías Baixas, como el Zios de Lusco, o si queréis seguir con D.O de Rueda, podéis elegir el Marqués de Riscal Rueda, ambos también en precios muy competitivos, en torno a los 8 euros la botella.
  3. Si la opción es el vino tinto para acompañar alguno de los clásicos asados navideños, podéis iros a los vinos de la D.O. Rioja, entre los que os recomiendo los vinos de Crianza de Bodegas Muga, en torno a los 14 euros la botella, o el Viña Salceda Reserva de 2007, que podréis encontrar en torno a 10 euros. Si preferís la D.O. Ribera del Duero, la bodega Pago de los Capellanes tiene un vino excelente a muy buen precio y con gran calidad o podéis elegir el Carmelo Rodero de Bodegas Rodero con un sabor frutal muy agradable.
  4. En cuanto al vino dulce, cada vez es una opción más valorada que no debéis dejar de lado. Entre otras opciones os recomendamos El Dulce de Chozas Carrascal, el MR de D.O. Málaga de Bodegas Telmo Rodríguez o el sorprendente Boca Negra de Bodegas Francisco Gómez hecho con uva Monastrell de la D.O. Vinos de Alicante.
  5. Por último no debemos olvidar el champagne o el cava, que imprescindiblemente deberéis tener listo para los brindis y para acompañar los turrones  y con el que podéis alargar la conversación hasta bien entrada la madrugada. Además como decíamos al principo, una opción muy elegante es la de acompañar la cena de principio a fin con estos vinos espumosos. Nuestras recomendaciones dependerán mucho del presupuesto. Entre los cavas, Segura Viudas Brut Reserva, Colet Grand Cuveé  o el cava de Raventos i Blanc Reserva son excelentes y con precios adsequibles. Si queréis Champagne francés tendréis que aumentar el presupuesto, siendo dos buena elecciones el Mumm o el Perrier Jouet, que podréis encontrar a partir de unos 35 euros la botella.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s