Los 6 consejos de Juan Antonio Rayo PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD-Revista-de-Mesa-en-Mesa

cookie-1864704_1920

Los 6 consejos de Juan Antonio Rayo PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD

 ¿Quieres saber cómo no engordar estas navidades?. Pues existe un método infalible. En vez de luchar contra todas las tentaciones, es mejor concentrarse en un solo enemigo; el azúcar. Si lo evitas, podrás disfrutar de muchos otros manjares.
No es fácil, te lo digo de antemano. Cuando llegan estas fiestas u otras celebraciones como los cumpleaños, cuesta un poco pasar del azúcar, pues está muy presente en miles de alimentos.
Hay que identificarlo y concentrarse en lo dañino que es. No os voy a desvelar ningún secreto si os digo que el azúcar refinado crea adicción. A estas alturas ya os habréis dado cuenta. Cuanto más tomamos, más apetece y cuanto más se toma, más se engorda. Muchos médicos aseguran que el azúcar refinado  es el más perjudicial de todos  los polvos blancos coloquialmente hablando. Es muy peligroso porque parece inocuo para las personas.
EL METODO PARA NO ENGORDAR EN NAVIDAD

CONSEJOS:

Tienes que llegar a la fiesta muy mentalizado y saber encarar algunas situaciones difíciles. Trucos:

1º Cuando te ofrezcan turrón, bombones, los pasteles y galletas, explica que tu propósito es; UNA NAVIDAD SIN AZÚCAR, así nadie se sentirá ofendido porque no pruebes sus dulces.

2º Antes de salir a una comida o cena te aconsejo tomarte un puñado de frutos secos con pasas, son muy saciantes, y te ayudarán a comer menos y, además, te quitarán el apetito por el dulce.

3º Por otro lado hay frutas como la manzana y el mango, que son dulces y sin azúcar, por lo que los convierten en grandes alternativas. Asegúrate de que  no están artificialmente endulzados, como algunas variedades, tipo los arándanos que son a menudo endulzados con azúcar extra.

4º Endulza el cafe, leche, te o yogur con edulcorantes. Si ves que no puedes pasar sin azúcar durante la Navidad, siempre es mejor caer en la tentación de una onza de ¨chocolate negro¨que un pastel.

5º Evita beber alcohol ya que no solo es alto en azúcares, además sus calorías son las peores. Si bebes mucho se puede debilitar tu propósito de una navidad sin azúcar.

6º Otro truco que funciona es cuando estas rodeado de dulces, es beber un gran vaso de agua. Te ayuda a sentirte lleno e hidratar el cuerpo. Hacer ejercicio nada más levantarse no sólo nos ayuda a reducir el sedentarismo. Además según un estudio reduce nuestro apetito el resto del día. Los investigadores aseguran que basta con 45 minutos de ejercicio matutino para que nuestra inclinación por la comida disminuya. Apuesta por las verduras y los platos al horno.

Aunque ser el anfitrión de una cena o comida de Navidad es una gran responsabilidad(y una pesada carga que a muchos no nos importaría ceder a otro), tiene su parte positiva, y es que puedes escoger el menú.

Lo importante, en cualquier caso, es deshacerse de la mentalidad poco racional, pero muy española, de que las comidas de Navidad tienen que ser a la fuerza super abundantes. A veces parece que si no sobra mucho es que no se ha preparado un convite en condiciones.

Evitar ir al banquete en ayunas. Es una de las prácticas más habituales de las personas que no quieren engordar, y consiste en ¨reservar hambre¨ para las cenas, comiendo el mínimo durante el día.

Sé selectivo; el principal problema de las comidas navideñas es que, además de ser excesivas son muy variadas. Es muy probable que tengas que enfrentarte a todo tipo de entrantes, dos platos y varios postres. Por ello es mejor plantearse antes de empezar cuál va a ser el menú.

Os voy a dar unas ideas:

Si no quieres renunciar a los canapés, prueba con los siguientes: Brochetitas de tomates Cherry y mozzarella, de piña con queso, de jamón con melón, de verduritas a la plancha, de gambas; cucharitas de bacalao con aceite y zumo de naranja, de salmorejo, de setas con cebolla caramelizada.

Como ¨primer plato¨, prepara varias ensaladas frescas, verduras a la plancha, espárragos, una crema de verduras. Quedará espectacular que pongas un primer plato con miniaturas a modo de entrantes: un par de brochetitas, un par de cucharitas, un chupito de crema de verduras o caldo de jamón.

Como ¨plato principal¨elige proteínas (carne, pescado o marisco variado) cocinadas de forma sana, por ejemplo al horno.

De ¨postre¨después de una comida tan copiosa como la de Navidad, lo ideal sería tomar una infusión digestiva de postre. La piña o la papaya frescas son una buena opción. Lo que debemos evitar es tomar dulces de postre, como mucho, un sorbete ligero.

Espero os sirva de algo, buen provecho…

FELIZ AÑO NUEVO 2016. (Actualización : feliz año 2017)

Si te gustó este post, coméntalo y compártelo con todos tus amigos!

Pon un ME GUSTA en http://www.facebook.com/2mesaenmesa

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s