850 especies de plantas:EL CALABACÍN. Receta:Rollitos de calabacín con gulas.

Receta:Rollitos de calabacín con gulas.

Receta:Rollitos de calabacín con gulas.
Es una hortaliza que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Esta familia comprende unas 850 especies de plantas, en su mayoría herbáceas, trepadoras o rastreras, que producen frutos grandes y protegidos por una corteza firme. Frutas tales como la sandía y el melón pertenecen a esta misma familia, junto con hortalizas tan comunes como el pepino o la calabaza. El origen del calabacín no es bien conocido. No se sabe con seguridad si procede de Asia Meridional o de América Central. Lo que sí se conoce es que es una planta cultivada en todas las regiones cálidas de la tierra desde tiempo inmemorial. Existen pruebas de que esta hortaliza ya era consumida por los egipcios y, más tarde, por griegos y romanos. Sin embargo, fueron los árabes quienes extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, donde se convirtió en un alimento de consumo habitual en la Edad Media. En las zonas del norte de Europa, su consumo fue más tardío y no tuvo lugar hasta las II guerra mundial.
En la actualidad, su consumo está muy extendido en todos los países del Mediterráneo, así como en Holanda y Norteamérica, Marruecos, Italia y España son los principales países productores.
También se conoce como calabaza de verano. Es originaria del centro y el Sur de América. En su lugar de origen se cultiva desde hace miles de años.
Almería es el mayor productor de esta hortaliza. Es una planta difícil de cultivar. Puede darnos grandes problemas o grandes satisfacciones con su abundante cosecha.
Es una planta de origen tropical y, por lo tanto, se cultiva en tiempo cálido, en primavera-verano. La siembra se puede realizar bien entrada la primavera o a principios de verano.
Es una hortaliza como hemos mencionado anteriormente. Tiene una forma parecida a la berenjena, pero más alargada y no tan redondeada, su piel es de color verde oscuro.
En el interior, tiene una pulpa blanca levemente amarilla, con unas semillitas comestibles en el centro, del mismo color que la pulpa.
Tiene un sabor muy suave y agradable. A nivel de minerales es una hortaliza muy rica en potasio, rica en fósforo, magnesio y calcio, y en menor cantidad de hierro, zinc, sodio, manganeso, selenio y cobre.
Tiene un contenido muy alto en agua por ser una hortaliza.
Nos aporta poca energía en forma de calorías, que nos ayudan a mantener la vitalidad. Contenido en grasas muy bajo, bajo en proteínas. Bajo en carbohidratos, sobretodo almidones. Moderado en fibra.
Nos ayuda a eliminar las toxinas de nuestro cuerpo, por su contenido en fósforo. Además, conjuntamente con el calcio, mantiene el equilibrio de la formación de unos huesos fuertes.
Por su contenido en magnesio, ayuda a la contracción y la relajación de la musculatura. Contiene vitamina B9, nos ayuda a crecer correctamente.
Protege la piel y ayuda a mantenerla sana, por su contenido en vitamina A, vitamina C, vitamina E, zinc y selenio.
Y vamos con la receta.
Rollitos de calabacín con gulas.
Ingredientes:
1 calabacín.
400 gr de gulas.
2 tomates.
1 pimiento verde.
1 pepino.
1 cebolleta.
aceite de oliva.
vinagre.
sal y pimienta.
Preparación:
Cortamos el calabacín en finas láminas y salamos al gusto. Pasamos levemente por la plancha (también se pueden escaldar) y retiramos. Salpimentamos y reservamos.
Ahora pelamos y cortamos los tomates y los mezclamos con el pimiento picado. Le añadimos el pepino picado y la cebolleta. Regamos con un poquito de vinagre y aceite de oliva.
Salamos al gusto y mezclamos bien. Añadimos las gulas y removemos. Colocamos encima de cada lámina una cucharada de la mezcla. Enrollamos el calabacín y listo.