DIEZ COMIDAS TÍPICAS DE ESPAÑA PARA EL VERANO.

DIEZ COMIDAS TÍPICAS DE ESPAÑA PARA EL VERANO…

El gazpacho, la paella o el melón con jamón, son algunos de los platos protagonistas de la cocina en la época estival.

El verano es una de la épocas del año en la que más disfrutamos de la gastronomía. Tanto en casa como en los chiringuitos de playa al igual que los restaurantes de interior, los protagonistas son  alimentos frescos y sabrosos. A continuación te propongo diez comidas típicas con las que poder disfrutar el verano.

Gazpacho:

gazpacho-andaluz-xl-668x400x80xX

Sin duda, le concedemos el honor de ser el rey del verano en todas las casas y restaurantes españoles.

Aunque su origen no es del todo conocido, su nombre va unido al de  Andalucía. El gazpacho es una sopa fría cuyos ingredientes básicos son el aceite de oliva, el vinagre y hortalizas como los tomates, la cebolla y el pimiento verde. Las variedades son múltiples y al gusto del consumidor que hay quien le añade ajo y “tropezones” como jamón serrano, huevo duro y más…

Paella:

g_140311180346cafe-journal-paella-valenciana

Aunque su consumo se prolonga a lo largo de todo el año, es en verano cuando la paella cobra mayor protagonismo. El plato más típico de los chiringuitos playeros, tiene un origen en la Albufera de Valencia. Ícono de la gastronomía española, su principal ingrediente es el arroz que va acompañado de gran variedad de alimentos. La original paella valenciana se compone, además del arroz, de verduras como el tomate, las judías verdes y las habas, y de carnes como el pollo y el conejo. Además se le añade azafrán que le da ese color tan característico y, en algunos casos, pimentón. Otras variedades populares son la paella mixta y la de marisco.

Tortilla de patatas:

tortilla-patatas-2

Qué decir que se trata de uno de los platos clásicos de la gastronomía española cuyo origen se remota al siglo XVI, cuando los aztecas las preparaban y vendian en los mercados. Su preparación más tradicional consiste en freir las patatas en aceite de oliva o de girasol (según se quieras potenciar el sabor), escurrir bien y dejarlas remojar en huevo batido durante un tiempo. Se frie por ambos lados y listo hasta conseguir la textura deseada. Aunque los huevos y las patatas son los ingredientes principales, la cebolla también cobra su protagonismo pues le da un sabor caracteristico.

Pulpo a la gallega:

maxresdefault (1)

Como bien indica su nombre es un plato típico de Galicia. Aunque su consumo se extiende ya a nivel mundial. Su preparación no es dificultosa pero debemos estar atentos al primer paso e más importante: el tiempo de cocción del pulpo. Hay que evitar que quede demasiado blando, es preferible que quede terso y ha de servirse caliente a poder ser en un plato de madera. Se le aliña con pimentón (dulce o picante) y granos de sal gorda así como un buen chorro de un buen aceite de oliva. Si queremos podemos acompañarlo de “cachelos”, patatas cocidas.

Melón con jamón:

melón-con-jamón1

Es el plato más sencillo de preparar ya que apenas requiere elaboración. Tan solo necesitamos dos ingredientes: melón y jamón. El secreto que hace una exquisitez a este plato es el contraste de sabores: el dulce de la fruta y el salado del embutido. Lo ideal servir el melón frío.

Ensalada mixta:

maxresdefault

Entre la variadisima cantidad de ensaladas que existen el la actualidad (de pasta, césar, rusa), la ensalada mixta es, seguramente, la más popular y consumida durante el verano. Aunque hay multitud de variantes, los ingredientes básicos son: lechuga, tomate, cebolla, espárragos, huevo duro y aceitunas. Además de los ingredientes, el aliño es fundamental para que resulte sabrosa, un buen aceite de oliva, vinagre y sal.

Salmorejo:

gazpacho 4

Muchas veces confundido con el gazpacho, el salmorejo es una crema fría que suele servirse como primer plato. Córdoba es la cuna de este plato cuyo consumo se ha extendido a todo el país y más allá de nuestras fronteras. Su ingrediente principal es la miga de pan junto al tomate, que le da ese color tan característico.

Escalibada:

escalibada

Un plato típico de la Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón y, sobre todo de Cataluña, de donde proviene su nombre, del verbo catalán “escalivar” (asar al rescoldo). La escalibada es un plato muy sano ya que todos sus ingredientes son verduras: berenjena, pimiento, cebolla y tomate. Éstas se asan, al horno o a la parrilla, hasta que estén cocidas. Se dejan enfriar, se pelan y se les quitan las pepitas. A la hora de servir, se cortan en largas tiras y se aliñan con aceite de oliva y sal.

Salpicón de marisco:

Salpicón-de-marisco

Uno de los platos estrella de la cocina mediterranea por su caracteristico sabor a mar. Como su propio nombre indica, el ingrediente básico es el marisco, aunque existe un sinfin de variedades pero manteniendo siempre la misma esencia. Los mejillones, las gambas y el pulpo son los protagonistas de este plato, que van acompañados de pimiento verde, rojo, tomate y cebolla bien troceados. El toque final es el aliño, aceite de oliva, vinagre y una pizca de sal.

Y para terminar…

Macedonia de frutas:

Macedonia-de-frutasTambien se la conoce ensalada de frutas, su consumo se dispara en verano. No existe una receta a seguir ya que se eligen las frutas según el mercado o gustos. Lo normal es que se opte por frutas de verano como la sandía, el melón, las fresas o el melocotón. Se corta en trozos pequeños y la mezcla la aderezamos con azúcar, licor o zumo de frutas. Un postre fresco y sano para acabar con buen sabor de boca.

Pues espero que os sirva de ayuda.

 

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Crema detox de calabaza, calabacín y espárragos trigueros. Video Espárragos propiedades beneficios .

crema-detox-de-calabaza-calabacin-y-esparragos-trigueros-de-mesaen-mesa-revista-gastronomica

Crédito foto

Después de todo eso de la Navidad del resacón de roscón vale una dieta para volver al peso de antes. Así que hoy vamos hacer ligero y vamos a preparar una Crema detox de calabaza, calabacín y espárragos trigueros.

Los espárragos son muy utilizados como un remedio natural para limpiar la sangre, gracias a que cuentan con propiedades diuréticas por su gran contenido en potasio, a la vez que es ideal para combatir la retención de líquidos.

Son buenos para fortalecer la mente y para el sistema nervioso debido a su alto contenido en vitaminas del grupo B, y también sumamente positivos para aquellas personas que padecen de estreñimiento, al contener celulosa, una fibra soluble. Más info.

Como hemos comentado en líneas anteriores, la calabaza destaca desde un primer momento porque posee un bajo aporte de calorías; mientras que su alto contenido en agua y en fibra las hacen ideales, precisamente, no sólo para aquellas personas que sigan una dieta de adelgazamiento, sino para los que sufren de retención de líquidos o de estreñimiento.

Eso sin contar que no posee muchos hidratos de carbono y escasa cantidad de grasas, por lo que su contenido en fibra la convierten además en un alimento muy saciante, a la vez que posee mucílagos, ideales para el correcto funcionamiento del tránsito intestinal.

También cuenta con vitaminas y minerales, entre cuyas vitaminas destacan la presencia de la vitamina A, E y C, y un importante aporte de antioxidantes, al igual que las guindas.

Más info.

Receta: Crema detox de calabaza, calabacín y espárragos trigueros.

Ingredientes

4 personas

1/2 Calabaza pequeña

1 Calabacín mediano

1/2 Bolsa espárragos trigueros troceados congelados

1 Cebolla mediana

2 Ajos

1 Pastilla caldo

Aceite de oliva virgen extra, sal y un chorreón de leche sin lactosa.

Rehogar los espárragos en un fondo de aceite con un ajo troceado hasta que estén hechos. En una cacerola poner el calabacín, la calabaza, espárragos,(dejando un puñado para decorar cada plato) la cebolla y un ajo, todo ello troceado. Cubrir con agua, un chorreón de leche y añadir la pastilla de caldo….dejar cocer.

Cuando esté cocido, probar de sal y rectificar a gusto de cada uno. echar un chorreón de aceite en crudo (de ésta forma conserva todas sus propiedades) y triturar hasta conseguir una crema homogénea. Emplatar con un puñadito de espárragos encima. Más info.

Bonus Video Espárragos propiedades beneficios precauciones y más por Plantas Medicinales La Huertas

fin-texto

Picoteo de fin de semana: Rollos de Salmón, propiedades del Salmón. Video

Picoteo de fin de semana: Rollos de Salmón, propiedades del Salmón. Video.

picoteo-de-fin-de-semana-rollos-de-salmon-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

Crédito foto.

La comida de los Reyes de ayer dan por terminadas las fiestas de Navidad. Y con las buenas resoluciones 2017, queremos comer algo más sano pero igual no queremos pasar mucho tiempo cocinando y tampoco no queremos complicarnos mucho la vida. Así que vamos a preparar unos rollitos de Salmón con berros y queso.

Beneficios del salmón para la salud del corazón

En general, el consumo regular de salmón reprensenta beneficios a nivel del corazón y el sistema circulatorio gracias a su contenido de omega-3, reparando los tejidos y bajando las cifras de presión arterial, y ayuda a prevenir los los famosos ACV (accidentes cerebrovasculares).

Además, previene del endurecimiento de las arterias, lo que a su vez aleja la posibilidad de sufrir ataques al corazón. Aunque la mayoría de carnes de pescado tienen este tipo de beneficios, vale la pena decir que el salmón es uno de los alimentos más completos en esa amplia variedad.

Desarrollo del sistema cognitivo

De otra parte, el omega-3 tiene potencial para ayudar con problemas cognitivos como puede ser para algunos la condición del Alzheimer, un deterioro producido por la edad. Incluso las personas que consumen salmón y adicionan buena parte de sus ácidos grasos al organismo tienen menos probabilidades de sufrir depresión.

En la actualidad, hay diversos estudios que relacionan la ingesta del salmón con el mejoramiento del ánimo y la disminución de hostilidad en los jóvenes, por citar un ejemplo. ¿Te das cuenta de todos los beneficios del salmón? Más info

Receta : Rollos de salmón, berros y queso

Ingredientes para 4 personas

  • 200 G Berros
  • 200 Pan de molde
  • 200 G Queso para untar
  • 200 G Salmón ahumado

Extender una capa no muy gruesa de queso sobre el pan de molde o sobre tortillas de trigo según se prefiera.

Extender sobre el queso las hojas de berros hasta cubrir el queso por completo. Poner encima de la berros las lonchas de salmón ahumado.

Enrollar el pan de molde sobre si mismo formando un rulo con el relleno en su interior. Meter al horno hasta que se tueste ligeramente. Cortar en cilindros de 4 o 5 cm de grosor y servir. Más info

Bonus Video: Propiedades del salmon y sus beneficios por vioomi

fin-texto

Sopa de arroz con brócoli, patata y zanahoria. ANTICANCERÍGENA. VIDEO

sopa-de-arroz-con-brocoli-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

Crédito foto

Después de las fiestas Navideñas toca recuperarse y con este frío, estos grados bajo Oº que nos toca en España, uno de los mejores platos que podemos cocinar es claramente la sopa, un antigripal y excelente aliado contra los resfriados. Para hacer practico hoy vamos a cocinar una sopa de arroz con brócoli, patatas y zanahoria. El brócoli tiene propiedades anticancerígenas como lo vais a ver en el post.

El Doctor Talalay es un científico que ha dedicado su vida a la investigación del tratamiento del cáncer en base a ingesta de verduras, el investigador elaboraría una especie de estrategia quimioprotectora que consiste en sacar partido de las enzimas de detoxificación de la Fase II del organismo , aquéllas que nuestro cuerpo produce para neutralizar tanto las sustancias químicas potencialmente carcinógenas, como los radicales libres –responsables del envejecimiento y del daño celular- antes de que puedan dañar el ADN e iniciar el desarrollo del cáncer y otras enfermedades.

Como resultado de esa investigación que el doctor Talalay y su equipo aislaron e identificaron en 1992 el sulforafano –y su precursor natural: el sulforafano glucosinolato – descubriendo que este compuesto natural presente en el brócoli –en concreto emplearon la variedad llamada Brassica Oleracea Italica – es el más potente estimulador natural conocido de las mencionadas enzimas de Fase II . Además desentrañaron sus mecanismos antioxidantes y dedujeron que funciona de forma indirecta. Es decir, que no neutraliza directamente los radicales libres como sí lo hacen antioxidantes directos –las vitaminas C y E o los betacarotenos, por mencionar algunos- sino que lo logra induciendo o estimulando la actividad de esas enzimas detoxificadoras que, según explica Talalay, “actúan como un mecanismo de defensa al provocar una actividad antioxidante amplia que neutraliza muchos radicales libres haciendo el ciclo una y otra vez antes de que puedan causar el daño celular que podría llevar a mutaciones y provocar cáncer”. Aclararemos que los efectos de los antioxidantes indirectos como el sulforafano pueden además durar días pues crean una especie de “ejército” de antioxidantes preparado para neutralizar los radicales libres mientras los antioxidantes directos sólo neutralizan cada uno una molécula de un radical libre y se destruyen durante el propio proceso. De ahí que los indirectos resulten más eficaces a la hora de estimular a las células para protegerse frente a cualquier patología, cáncer incluido. Mas info.

Sopa de arroz con brócoli, patata y zanahoria.

Ingredientes

Brócoli

1 patata

2 zanahorias medianas

70 gramos arroz

Tacos Pavo

Caldo de pollo

Ponemos a cocer el brócoli con la zanahoria y la patata.

Mientras tanto, vamos calentando la sopa y ponemos a cocer el arroz separado del brócoli, pues éste llevará unos 15 minutos, mientras que los ingredientes anteriores los mantendremos menos tiempo.

A los 8 minutos retiramos el brócoli; la zanahoria y la patata las dejamos cociendo hasta que lleven 15 minutos.

Finalmente, lo servimos todo con un poco de sal. Podemos añadir un huevo duro 🙂

Receta con fotos aquí.

BONUS VIDEO: Salud Book

BRÓCOLI, EL ALIMENTO MEDICINA,fitoquímicos, anticancerígenas, antioxidante

fin-texto

Receta de patatas guisadas con setas para superar la cuesta de enero, propiedades de las setas. Video

patatas-guisadas-con-setas-de-mesa-en-mesa-revita-gastronomica-cuesta-de-enero-2017

Crédito Foto.

En el mes de Diciembre se reparten aguinaldos y así como lo recibimos se nos va en regalos y fiestas, sin guardar un poco para después; aunado a ello la mayoría de los productos suben de precio en esta temporada, por lo que recibimos al mes de Enero sin dinero y con todo más caro. Pero eso no es todo porque todavía en este mes, se tienen que hacer algunos otros gastos más los que comúnmente hay que saldar.

Lo ideal para tu economía sería no colapsar el presupuesto con las fiestas de fin de año y evitar hacer compras innecesarias. Pero, si ya lo hiciste, ahora tendrás que ser más cuidadoso con los gastos durante el resto del año; sobre todo hacer frente a tus deudas y evitar que éstas se conviertan en un irremediable “dolor de cabeza”.

Así que hoy vamos a cocinar: Patatas guisadas con setas, son fáciles de preparar, cuestan poco dinero y son sabrosas.

Propiedades de las setas

Las setas son los frutos por excelencia del otoño. Por este motivo es útil descubrir un poco más sobre sus propiedades, virtudes, y beneficios más importantes, puesto que podemos encontrarlas en el monte o en el campo, y su preparación puede ser realmente simple y sencilla.

Eso sí, como es obvio suponer, debemos ser expertos en ellas, o al menos descubrir cuáles se pueden comer y cuáles no, puesto que consumir algunas que sean venenosas o tóxicas puede resultar sumamente peligroso para nuestra salud.

En estos casos lo mejor es no arriesgarnos, acudir a un hipermercado y comprar unas deliciosas setas comestibles. De esta forma, por un lado seguiremos disfrutando de sus beneficios nutricionales, y por otro no correremos riesgos. Más info

BENEFICIOS DE LAS SETAS PARA LA SALUD EN EL VIDEO AL FINAL DEL POST.

Receta de patatas guisadas con setas.

Ingredientes

4 raciones

6 patatas medianas troceadas

650 gr. Setas troceadas

2 cebollas picadas

2 tomates rallados

2 dientes ajo picado

1 cdts pimentón dulce o picante

Tomillo

Perejil picado

Aceite oliva

Sal

Pimienta

Agua

Elaboración

Picar la cebolla y rehogar en una cazuela con 2 cucharadas de aceite hasta que esté transparente.

Añadir el ajo picado, tomillo y el tomate rallado y dejar cocer a fuego lento 12 minutos hasta obtener un sofrito.

Trocear las patatas y las setas y añadir al sofrito, remover bien, agregar el pimentón, salpimentar y cubrir con agua o caldo.

Cocer durante 25 minutos hasta que las patatas estén en su punto.

Dejar reposar 10 minutos, espolvorear con el perejil picado antes de servir

Autor

Bonus Video Setas: múltiples beneficios Álvaro Vargas

fin-texto

Pizza blanca con alcachofas de Tudela, espárragos de Navarra y aceitunas verdes para Veganos. Video.

pizza-con-alcachofa-de-tudela-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

Crédito Foto.

El término inglés vegan fue acuñado en 1944 por Donald Watson, en el primer número de The Vegan News. En dicho documento, Watson explica que creó el término por rechazo a la crueldad y explotación que también implica el lactovegetarianismo, y compara la explotación animal con la esclavitud humana. Además de acuñar el término, Watson fue co-fundador de la Vegan Society (Sociedad Vegana) en Inglaterra. Posteriormente, en 1951, Leslie Cross definió el veganismo como «la doctrina en la que el ser humano debe vivir sin explotar a los demás animales» aunque no sin críticas. El interés por el veganismo se incrementó a partir del 2000 y por ende la comida vegana comenzó a estar disponible cada vez más en los supermercados y restaurantes de muchos países.

Algunos atletas practicantes de deportes de resistencia, como el triatlón «Ironman» (hombre de acero) y la ultramaratón, comenzaron a practicar el veganismo y el crudiveganismo (consumo de alimentos de origen vegetal sin cocción).

Las dietas veganas bien planificadas tienden a ser más ricas en fibra dietética, magnesio, ácido fólico (vitamina B9), vitamina C, vitamina E, hierro y fitoquímicos, y más bajas en calorías, grasa saturada, colesterol, ácidos grasos omega-3 de cadena larga, vitamina D, calcio, zinc y vitamina B12.Las dietas vegetarianas bien planificadas parecen ofrecer protección frente a ciertas enfermedades degenerativas, incluidas ciertas enfermedades crónicas, y son consideradas apropiadas para todas las etapas del ciclo de vida. Sin embargo y debido a que los alimentos de origen vegetal cultivados y cosechados en condiciones estériles no proporcionan vitamina B12 —que es producida por microorganismos tales como bacterias— se recomienda que los veganos consuman alimentos fortificados con vitamina B12 o la tomen en forma de suplemento dietético.

WIKIPEDIA

EL ESPÁRRAGO DE NAVARRA

La Denominación Específica «Espárrago de Navarra» se destina a espárragos producidos en Aragón, La Rioja y Navarra en los terrenos que el Consejo Regulador considera aptos para una producción de calidad, comercializándose con las categorías Extra y Primera. Considerados embajadores de toda Navarra, son fácilmente reconocibles por su color blanco, su textura suave, con fibrosidad escasa o nula y su exquisito sabor.

Un producto muy actual a pesar de tener un origen muy antiguo, tal como muestran algunas pinturas egipcias, datadas 3.000 años A. C., donde aparecieron los primeros vestigios de la existencia de este fruto. Sin embargo, es en la época del Imperio Romano cuando aparecen mencionados en los escritos de algunos autores como Plinio.

Según cuentan, las primeras semillas de este fino alimento fueron traídas desde Bagdad, como parte del equipaje de un oriundo que se vio obligado a abandonar dicha ciudad y terminó asentándose en Córdoba. En uno de sus viajes, un ciudadano de Tudela degustó por primera vez aquel manjar, y solicitó le cedieran algunas semillas, sembrándolas a su regreso en la capital ribera, y convirtiendo al espárrago en uno de los protagonistas de las mesas navarras.

El terreno se prepara en otoño, y la plantación entre febrero y marzo, realizándose la recolección a finales de marzo o primeros de abril. Aún hoy, persisten los mismos sistemas de producción utilizados desde siempre, comenzándose a recolectar a las seis de la mañana para poder envasarlos en el mismo día y que no pierdan su agua constituyente.

Otra variedad cada vez más apreciada son los espárragos trigueros, característicos por su color verde y que se consumen de la misma manera.

Mas info aqui

ALCACHOFA DE TUDELA

Amparada por la Indicación Geográfica Protegida «Alcachofa de Tudela», se cultiva en 33 municipios de la Ribera Navarra, especialmente en la zona de influencia de la capital ribera.

Denominada la flor de la huerta por su característica forma, en Navarra se cultiva únicamente la llamada «Blanca de Navarra». Esta variedad se diferencia de otras por su forma redondeada y por tener un orificio circular en la parte superior debido a que sus hojas no llegan a juntarse para cerrar la cabezuela. También se le distingue por tener un tallo de entre 15 y 20 cm. y dos hojas, amén de ser muy tierna y no tener vilanos – especie de pelos – en su interior.

La plantación se produce a primeros de agosto, mientras que la recolección se hace de forma escalonada y a mano, cada siete u ocho días en primavera, y cada seis días en otoño. Hay un segundo brote que se recolecta a mediados de marzo, e incluso un tercero, que entra en producción a mediados de julio.

Desde antaño se ha creído en los poderes curativos y sanadores de las alcachofas que hervidas o en infusión, poseen unas considerables acciones tónicas, digestivas, diuréticas, antirreumáticas y protectoras del hígado. Para evitar la oxidación de la vitamina C y el consiguiente ennegrecimiento de la alcachofa por el oxígeno del aire, se rocían las alcachofas con unas gotas de zumo de limón.

La alcachofa puede consumirse frita, cocida, como ingrediente de la célebre menestra, con almejas o con jamón. Mil formas de cocinarla y todas igualmente exquisitas. A fin de ensalzar la riqueza de la huerta ribera, cada año en torno al mes de mayo, se celebran en la capital ribera las Jornadas de Exaltación de la Verdura, que combinan todo tipo de actividades, charlas técnicas, concursos gastronómicos, degustaciones populares de productos de la tierra, entre otras actividades. Ver plato típico con este producto Jornadas de Exaltación de la Verdura, que combinan todo tipo de actividades, charlas técnicas, concursos gastronómicos, degustaciones populares de productos de la tierra, entre otras actividades.

Mas info aqui.

Receta Pizza blanca con alcachofas de Tudela, espárragos de Navarra y aceitunas verdes para Veganos.

Ingredientes:
Para la masa de pizza:

3 tazas de harina
1 paquete levadura
1 cucharada aceite de oliva
sal
1 cucharadita. Azúcar
1 taza de agua tibia

Para la salsa blanca:

1 y 1/2 tazas de yogur natural de soya
2 cucharaditas. Polvo de caldo de vegetales
2 cucharadas Levadura nutricional
1 cucharadita. Polvo de mostaza seca
Nuez moscada
jugo de limon
polvo de ajo
cebolla en polvo
salsa Tabasco

Para las coberturas:

1 corazones de alcachofa de Tudela, cuarteados
1 tarro de espárragos blancos de Navarra, cortado en trozos grandes
2 puñados de aceitunas verdes
Queso de soja de elección para rallar en la parte superior
Varias hierbas italianas rociadas en la parte superior.

Extender la salsa blanca en la masa Pizza blanca con ingredientes Algunos rollos de pizza adicionales

Elaboracion:

Haga la masa de pizza al menos 2 horas antes de tiempo.
Coloque la harina en un tazón grande agregar la sal y batir alrededor.
Añadir el azúcar al agua tibia, luego la levadura.
Permita que la levadura empiece a burbujear (solo tarda un minuto).
Usando un mezclador, mezcle la levadura y el aceite de oliva con la harina. Mezcle hasta que tenga una bola suave de masa.
Coloque la masa en un recipiente ligeramente aceitado y poner en un lugar cálido para levantarse. Tomará 45 minutos a una hora dependiendo de la temperatura.
Mientras que la masa está subiendo, hacer la salsa blanca mezclando los ingredientes juntos.
Sazone al gusto con sal adicional y pimienta o levadura nutricional.
Cortar las alcachofas y preparar los espárragos.
Dependiendo del tiempo – si tiene más tiempo, puede perforar la masa y permitir que se levante por segunda vez, esto hará una corteza más lisa, pero no es necesario si no hay tiempo.
Esto hará 2 panes de pizza de tamaño mediano. Llevo mi masa con un rodillo, ya que no soy tan bueno en lanzar y girar.
Precaliente el horno a 375 F / 190 C.
Coloque su pizza en una cacerola de la pizza.
Extienda la salsa blanca sobre la masa.
Añadir los espárragos y las alcachofas.
Espolvorear las aceitunas luego rallar el queso en la parte superior y añadir un poco de condimentos italianos.
Hornear en el horno hasta que el queso se derrita y el fondo de la corteza es ligeramente dorado.

BONUS VIDEO

Masa para pizza vegana por Reposteria Vegana

fin-texto

Solomillo en salsa de almendras, beneficios de las almendras. Video

solomillo-en-salsa-de-almendras-de-mesa-en-mesa-revisa-gastronomica

Crédito Foto.

Beneficios de las almendras.

Previene enfermedades

Estudios realizados por innumerables expertos han demostrado que aquellas personas que comen las almendras de manera frecuente, es decir unas cinco veces por semana, tienen un cincuenta por ciento más de posibilidades de reducir el riesgo de padecer un infarto y otras enfermedades cardiovasculares. Las almendras fortalecen y protegen las paredes de las arterias frente a cualquier daño que se pueda presentar en ellas. También se recomiendan para reducir el riesgo de contraer cáncer.

Los huesos y los dientes

Por su alto contenido de fósforo, las almendras son un poderoso alimento para proteger y fortalecer los huesos y los dientes. Es muy importante que tengamos claro que debemos cuidar muy bien la salud de nuestros huesos y dientes, y tan sólo comiendo almendras unas cuantas veces por semana lo podemos lograr.

Ideales para bajar de peso

Las almendras contienen grasa, pero no perjudica para nada el metabolismo, por el contrario aquellas personas que las consumen con regularidad no son propensas a ganar peso y son más delgadas.

Son muy buenas para el cerebro

El consumo frecuente de almendras impulsa al cerebro a tener una mayor actividad, lo cual permite que se reduzca el riesgo de padecer enfermedades tan complicadas y degenerativas como el Alzheimer.

También le proporciona poderosos nutrientes al sistema nervioso, lográndose un alto nivel intelectual y un aumento en la longevidad.

Más info

RECETA.

Ingredientes

4 raciones

– 2 solomillos de cerdo

– 1 cebolla grande

– 1 puerro

– 4 dientes de ajo

– 1 puñado de almendras tostadas

– 1 vaso de vino blanco

– 3 hojas de laurel

– 3 o 4 granos de pimienta

– Harina

– Sal

– Aceite de oliva

Lo primero de todo es cortar el solomillo en rodajas que no sean muy finas para que no se deshaga cuando lo guisamos.

Una vez tengamos cortada toda la carne, la pasamos por harina y la vamos friendo en una sartén con aceite de oliva (yo siempre uso aceite de oliva en mis comidas porque le da mucho mejor gusto y además es mejor para todo). Esperamos que la carne esté dorada por ambos lados y la pasamos a una cazuela.

Ahora en la misma sartén donde tenemos el aceite de freír el solomillo, sofreímos la cebolla , con los dientes de ajo, y dejamos que la cebolla esté transparente y que no se queme porque sino nos cogería sabor y nos estropeara el guiso, y le añadimos una cucharada de harina. Sofreímos la harina para que no deje gusto y trituramos todo en la batidora, con el puñado de almendras tostadas. Podemos dejar unas cuantas para añadirlas enteras.

Añadimos a la carne el triturado, el vaso de vino y un poco de agua. Ponemos sal al gusto, añadimos las hojas de laurel y la pimienta en grano y dejamos cocer hasta que veamos que la salsa ha espesado y ha reducido, y que la carne está blanda, aunque el solomillo es una carne muy tierna y lo que más hay que tener cuidado es de que no se nos deshaga.

Ya solo nos queda servir y comer. Esta comida podemos acompañarla de unas patatas fritas o incluso si alguna vez nos surge algún invitado y no tenemos comida suficiente podemos freír las patatas en rodajas y añadirlas a la carne, así no habrá problema y comeremos más gente con el mismo plato.

Más info

VIDEO SALSA DE ALMENDRA DE Cocina con Carmen

fin-texto

Filetes de solomillo de cerdo empanados con guarnición de ensaladilla. Beneficios de la ensaladilla. Video.

solomillo-de-cerdo-empanado-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

Crédito foto cookpad.

Filetes de solomillo de cerdo empanados con guarnición de ensaladilla

Ingredientes

4 raciones

1 Solomillo de Cerdo

1 Huevo

Pan rallado

Aceite de Oliva (suave, acidez 0,4)

Sal y Pimienta

(Guarnición)

Ensaladilla

Previamente hemos preparado una ensaladilla, he facilitado una orientación pero cada uno puede poner los ingredientes que les parezca, particularmente así, me encanta, la conservamos en frío hasta su degustación.

Ya nos dedicamos a la carne, si no se lo hemos pedido al carnicero, nos tocará limpiar de grasas y telillas el solomillo, no me gusta encontrar nada que me permita degustarlo sin encontrar tropezones.

Una vez limpio, lo vamos cortando con un cuchillo afilado en filetes más bien delgados, si hemos cortado alguno más grueso lo podemos machacar un poco con la hoja del mismo cuchillo hasta aplanarlo.

Los salpimentamos por ambas caras y reservamos.

Batimos un huevo y salamos, bañamos los filetes en el huevo y luego los pasamos por el pan rallado, me gusta que queden bien colmados

A medida que los vamos haciendo los apilamos en un plato sobre papel absorbente de cocina.

Ponemos una sartén con abundante aceite y cuando tome temperatura los vamos friendo, no conviene hacerlos mucho, se nos quedarían duros, vuelta y vuelta !!!,, a medida que se doren los vamos depositando también sobre papel de cocina para que suelten el exceso de aceite.

Podemos presentarlos en una bandeja y que cada uno se sirva junto con la fuente de ensaladilla o repartir en los platos como os presento y que así lo hice yo, el resto, si los sirvo en una fuente por si alguien desea algún filete más.

Receta con fotos aquí

¿ PORQUE ENSALADILLA ?

– Las patatas:

Se destaca en esta hortaliza su alto contenido en potasio, que puede ser de gran ayuda para prevenir calambres u otras dolencias neuromusculares. Las patatas pueden ser muy útiles para quienes desean perder peso o evitar ganarlo. Una ración media de patatas cocidas sin piel (180 g) contiene unas 140 calorías, un contenido energético muy inferior al de la misma cantidad de pasta cocida (286 calorías) o arroz cocido (248 calorías). Excepto que las comas fritas claro!. Por su contenido en magnesio ayudan a nuestra musculatura.

– La zanahoria:

Es la más mineralizante y vitaminizante de todas las raíces, se recomienda para todo clase de enfermos, sin ninguna contradicción. Más allá de su riqueza en betacaroteno, la zanahoria también provee dosis destacables de minerales como calcio, hierro, potasio, fósforo y otras vitaminas, como las B, C y D. Otra de las virtudes que la zanahoria provee, siempre y cuando integre el menú de comidas en forma regular es su efecto hemostático, que contribuye a cicatrizar las úlceras gástricas e intestinales haciendo más densa la fibra muscular. En infusión o puré es buena para las afecciones bronquiales, rallada para las afecciones estomacales.

– Los huevos:

Las proteínas del huevo son las de mejor calidad nutricional. Aportan los 9 aminoácidos esenciales y son muy bien aprovechables, por tal motivo se las denomina proteínas completas y de alto valor biológico. Las mismas se utilizan como valor de referencia para medir la calidad nutricional de otros alimentos. La proteína del huevo se absorbe con facilidad por el organismo, por lo que es un alimento idóneo para la recuperación muscular después de una tirada larga o de un entrenamiento de ritmos.un huevo sólo tiene unos 8 gramos de grasa y de los temidos ácidos grasos saturados sólo contiene un tercio.

– Las aceitunas:

El 75 por ciento de las grasas de la aceituna provienen del ácido oleico, una grasa monoinsaturada que proporciona beneficios para la salud, como propiedades anti inflamatorias y para disminuir el colesterol.

Una taza de aceitunas negras contiene más del 20 por ciento de la dosis diaria recomendada de vitamina E.

Seis aceitunas envasadas enteras sin hueso, proporcionan 270 mg de sodio, aproximadamente el 12 por ciento del límite diario recomendado.

– El pimiento rojo:

Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos. Gracias a su alto contenido en vitamina C, esta verdura favorece la absorción del hierro de los alimentos en el tubo digestivo. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Y esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.

– El vinagre:

Es destacable el papel que tiene como sustancia que mejora la digestión en contra de lo que mucha gente cree, y es que ayuda a activar la secreción de jugos gástricos que facilitan la digestión. El vinagre es un potente diurético que nos ayudará a eliminar los residuos que acumulamos día a día en el organismo.

– El atún:

Es un pescado azul rico en ácidos grasos omega tres con un 24 por ciento de proteínas. En conjunto con el pollo, es uno de los alimentos proteicos preferidos por los atletas y personas que hacen deporte. Una lata de 6 onzas de atún puede aportar un tercio de la porción diaria recomendada de proteínas y un 40% de la dosis diaria recomendada de vitamina B12. Entre los nutrientes esenciales que contiene están: calcio, niacina, vitaminas A, B y D, y ácidos Omega 3.

– Los guisantes:

El consumo regular de guisantes ayuda a mantener bajo control los niveles de glucosa en sangre, al ser sus hidratos de carbono de asimilación lenta y contener además nutrientes con acción hipoglucemiante. También proporciona la fibra insoluble un efecto saciante interesante en regímenes de adelgazamiento.  La misma fibra insoluble es la causa de que a algunas personas los guisantes les produzcan problemas de gases, los cuales se evitan consumiendo los guisantes en forma de puré.

Más infos aquí

REGALO Video:

Ensalada rusa o ensaladilla en recetas de cocina facil para navidad

fin-texto

Almendrados de morcilla, combate la anemia.

almendrados-de-morcilla-de-mesa-en-mesa

La morcilla de Burgos es un embutido a base de sangre de cerdo y arroz típica de la gastronomía burgalesa. A los ingredientes mencionados se les añade cebolla, manteca de cerdo, sal, pimienta, pimentón, orégano, y otras especias. La tradición oral dice que debe ser: «sosa, grasosa y picosa».

La morcilla tiene una alto contenido calórico -379 calorías cada 100 gramos-, al ser la sangre su ingrediente principal, aporta una gran cantidad de hierro a nuestro organismo. La sangre de cerdo con la que se fabrica este alimento aporta 42 miligramos de hierro cada 100 gramos. Además, en esa cantidad, aporta 18.50 gramos de proteínas y 6.30 miligramos de calcio.

El hierro es uno de los minerales fundamentales que se deben consumir para combatir la anemia. Este signo aparece en las personas cuando los niveles de hemoglobina están bajos en la sangre. Los síntomas más comunes para identificar lo que podría ser un posible caso de anemia son: debilidad, palpitaciones y falta de aire, entre otros. Para saber con exactitud si una persona está anémica, se debe acudir a un diagnóstico de laboratorio.

Receta:

Ingredientes

4 raciones

1 morcilla de cebolla o arroz

1 aguacate

1 huevo

granillo de almendras para rebozar

al gusto sal, pimienta

 

Elaboración.

Pelamos el aguacate y la morcilla, mezclamos en un bol con el huevo, hacemos bolitas y las rebozamos con el granillo de almendras, seguidamente las freímos en abundante aceite bien caliente, las doramos y sacamos en papel absorbente. Se pueden acompañar con mermelada de tomate, cebolla, albaricoque, etc.

 

 

Bombones de queso de cabra y jamon de pato. Aperitivos para Navidad

bombones-de-jamon-de-pato-con-queso-de-cabra-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

No se para vosotros pero me encanta recibir mis invitados con mucha clase y para mi hay dos formas de hacerlo: o con unos maravillosos chocolates o con unos aperitivos especiales.

Y aunque suelo cocinar todo el dia me gusta tener unos apretivos frescos y practicos. Los bombones de queso de cabra con jamon de pato es una bueno opcion. Ademas el pato no es una carne que comemos todos los dias y suele sorpender los comensales.

Aunque se consume en muchas partes del mundo, es cierto que en nuestro país la carne de pato tiende a ser un producto muy poco utilizado en gastronomía; cosa que no ocurre en otras cocinas del mundo, como por ejemplo la asiática, donde es un alimento realmente conocido y característico.

De hecho, suele ser más popular o conocido el uso de su hígado como sustituto del ganso para la elaboración del paté (o foie-gras).

Su carne procede principalmente de la pechuga y de las propias piernas del animal, aunque ésta última tiende a ser algo más grasa que la propia pechuga, y un poco más oscura en apariencia.

Propiedades nutricionales de la carne de pato

Si se come con piel, lo cierto es que nos encontramos ante una de las aves más calóricas, principalmente porque en ella se acumula gran cantidad de grasa. De forma que si se desea disfrutar de su deliciosa carne sin aportar calorías extra a la dieta, lo ideal es retirar la piel.

Al igual que la mayoría de carnes magras (también conocidas con el nombre de carnes blancas), lo cierto es que el pato aporta una gran cantidad de proteínas de buena calidad, de forma que su carne es rica en aminoácidos esenciales.

También aporta vitaminas (sobretodo destacan las vitaminas del grupo B, como la riboflavina, tiamina, niacina y vitamina B12), y también minerales (hierro de fácil absorción, zinc y fósforo). Mas info aqui

Ingredientes para 6 personas

  • 100 g de lonchas de jamón de pato cortadas muy finas, 1/2 mango, 100 g de queso de cabra, 30 g de nueces picadas y sal.

Cómo hacer bombones salados

Empezamos forrando con el jamón de pato cortado muy fino, una cubitera de hielo o unos moldes de silicona. El jamón de pato tiene que sobresalir del molde para que después podamos tapar el relleno.

En un bol, mezclar el queso de cabra con las nueces picadas y el mango cortado a trocitos muy menudos. Salar si lo consideramos necesario, pero con prudencia para no conseguir un resultado demasiado salado.

Rellenar los moldes con esta mezcla, apretando para que los bombones queden bien rellenos. Tapar usando el jamón de pato sobresaliendo. Congelarlo unos treinta minutos, aproximadamente, para que tomen forma.

Tiempo de elaboración | 15 minutos más tiempo de congelado Dificultad | Fácil

Degustación

Os aconsejo sacar del congelador esta receta de bombones salados para Navidad el tiempo justo para llevarlos a la mesa y que conserven toda su forma. Podéis variar el relleno según vuestros gustos, con paté, foie, nueces, etc. sólo hace falta un poco de imaginación pues las posibilidades son muchísimas.

Mas info aqui.