CINTRUENIGO Y SU FIESTA DE LA GASTRONOMIA…
Cintruénigo es una villa y un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Tudela, en la Ribera Navarra, en el curso bajo del río Alhama y dista 92 km de la capital navarra, Pamplona.
El gentilicio de Cintruénigo es cirbonero o cirbonera, aplicable al masculino y femenino respectivamente. Proviene del siglo XVI en que Cintruénigo tuvo una gran expansión, cuando unos habitantes de un pueblo soriano “ Cerbón”, próxima a Fuentes de Magaña y ribereños del río Alhama también, se establecieron en Cintruénigo, y crearon un barrio que se llamó el barrio de los Cirboneros, y de ahí el gentilicio se extendió a todos los habitantes de Cintruénigo.
Destacaremos como monumentos religiosos la Iglesia de San Juan Bautista, que fue construida en el siglo XVI (1510- 1587). En la iglesia se venera la imagen de la Virgen de la Paz, patrona de la Villa. Se trata de una talla gótica del siglo XIV.
Basílica de la Purísima, del siglo XVII. Se dice que es la primera iglesia en España dedicada a la Inmaculada Concepción.
Dentro de su periplo festivo y cultural que comienza el 24 de Enero, con la fiesta de La Virgen de La Paz. Una gran tradición son las dulces trenzas de la Virgen, que cada año las hace una cirbonera. Son dulces rosas y blancos, hechos a base de caramelo. Los carnavales que se disfrazan de Zarramuskeros, que manchan con azulete a todo aquel que no se haya disfrazado. El 3 de Mayo procesión de los Ballesteros de la Santa Cruz. Como no la fiesta de San Juan Bautista con actos tradicionales como el cuelgue y descuelgue del Chapalangarra y la Hoguera.
Sus fiestas patronales en honor a La Virgen de La Paz, destacando el “Gigantón”, un baile que realiza la Comparsa de Gigantes y Cabezudos al final de la tarde.
En cuanto a gastronomía platos típicos,destacaremos algunos como los espárragos con huevos escalfados, las migas dulces, las pochas, el cardo blanco en ensalada y las borrajas con patatas.
Pues bien siguiendo con la gastronomía vamos a hablar de la 16ª fiesta de la gastronomía navarra.
Unos cuantos miles de personas se dieron cita el 7 y 8 de Octubre en Cintruénigo. Comenzó el Sábado 7, con el Festival de Cerveza Artesana “ALULU”. Desde las 12 del mediodía ya había un gran ambiente, que se alargó durante todo el día. Tuve la oportunidad de poder disfrutar en el Concurso de Tortilla de Patatas, donde he de recalcar que fue muy participativo, y un gran nivel, la verdad que doy gracias a las personas que participaron por su bien hacer.
Llegó el día más importante el Domingo 8, a partir de primera hora de la mañana se sucedieron una serie de actividades, todas ellas destinadas a resaltar las posibilidades gastronómicas locales y de la comunidad. Visitas guiadas a bodegas, ruta de pinchos y de Restaurantes, gastronomía de asociaciones de inmigrantes. El único desembolso que había que realizar eran 2 euros que costaba el plato que contenía pochas, ajoblanco y ternera, también se repartieron el la Almazara del Ebro tostadas con ajo y aceite, y no pudo faltar el almuerzo que se repartió en la entrada de la plaza de Capuchinos, que estuvo así como todos los actos muy concurrido.
Acto seguido a la degustación de la ternera se realizó la GALA NAVARRA DE GASTRONOMÍA, donde se realizó la investidura a Dña Cristina Martínez, como pregonera de la fiesta. Y también Premio Navarra de GASTRONOMÍA, a David Yárnoz. Y con un alegre pasacalles con la Banda de Música, dimos por finalizado nuestro reportaje, con él que disfrutamos.