Dia de la Trashumancia y Gastronomía en Fitero…

TRASHUMANCIA Y GASTRONOMIA FITERO…

Trashumancia en España es el traslado  o “paso” del ganado por sus pastores desde las dehesas de verano a las de invierno, y viceversa. Provocada por las fuertes diferencias estacionales de la península ibérica, la trashumancia ha tejido un extenso de comunicaciones de vías pecuarias que al inicio del siglo XXI todavía subsiste a lo largo de 125.000 kilómetros y más de 400.000 hectáreas, entre cañadas y veredas.

El origen de la palabra trashumancia viene según la DRAE del ganado que trashuma (del latín trans, de la otra partem y humus tierra). Dicho del ganado: Pasar con sus conductores desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa.

Las zonas meridionales de la Península Ibérica, en especial lo que luego sería Extremadura, fueron desde el inicio de la historia destino de los ganados trashumantes que huían de los rigurosos inviernos. Durante la Edad Media, la ganadería fue la actividad económica predominante.

El paso y permanencia temporal de pastores sirvió de eje difusor de la”cultura pastoril” en España, produciendo una síntesis con la mezcla de distintos modos de vida y conocimientos durante unos meses.

Terminada la Reconquista, la sociedad sedentaria se hizo fuerte y la trashumancia fue perdiendo empuje. Su importancia económica fue disminuyendo frente a la agricultura.

A partir de mediados del siglo XIX con la introducción del ferrocarril, la trashumancia se realizaba en trenes de mercancía, perdiendo de modo drástico todo el valor cultural y su perfil romántico.

Se diferencia del nomadismo en tener asentamientos estacionales fijos y un núcleo principal fijo (pueblo) del que proviene la población que practica.

El último 27 de Agosto tuvimos la suerte de asistir el evento de GASTRONOMÍA Y TRASHUMANCIA en Fitero Navarra.

Comienzo el asado de corderos desde la 06h00 de mañana, pero nosotros llegamos para la grabar a las 09h00, hora del almuerzo popular. A las 09h30 los caballistas salieron en busca del ganado y entre las 10h00 y las 12h00 recorrieron las calles de Fitero hasta la plaza de Toros. Desde las 10h30 y hasta las 14h30 los visitantes pudieron disfrutar de la Feria Gastronómica y de Artesanía. Desde las 12h00 se repartían el cordero asado con patatas a la Manarra acompañado de vino. Las patatas a la Manarra es una antigua receta que en el Pueblo de Fitero, la preparan con sumo gusto. Para ello se usan patatas, ajos, sal, aceite y perejil y se asan. Tuvimos la ocasión de saborearlas, os diré que el año que viene os deis una vuelta y podais probarlas. En Claustro del Monasterio de Fitero pudimos asistir al concierto del grupo MALADANZA y en la Feria al montaje artesanal de una cabeza de Toro de la mano de TAXIDERMIA ALHAMA, también disfrutamos de una exhibición de vuelos de rapaces y del concierto del grupo DUO PARAÍSO mientras los niños gozaban de una tarde de hinchables.

Todo fue increible la organización del evento de 10, mereció la pena asistir y ver la cara de satisfacción con lo que se preparó todo el evento.

Ya están preparando el siguiente. Solo podemos agradecer la acogida y el trato que tuvieron hacia nosotros…

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s