¿ SABÍAS QUE ESTA PLANTA PUEDE CURAR HERIDAS?… BUENA PARA LAS MOLESTIAS ESTOMACALES… EL ORÉGANO.
Infografia: propriedades y beneficios del Oregano.
Origanum vulgare es comúnmente llamado orégano. Son las hojas de esta planta las que se utilizan como condimento tanto secas como frescas, aunque secas poseen mucho más sabor y aroma.
Varias especies del género Origanum son nativas de la zona mediterránea y todas ellas son tratadas como especia. La influencia del clima, la estación y el suelo afectan en mayor medida a la composición del aceite esencial que contienen, que la diferencia entre especies. En las leyendas se dice que Afrodita, diosa del amor y el romanticismo, fue la que plantó el primer orégano y le dio la fragancia que actualmente posee.
![]() |
Infografia: Propriedades y Beneficios del Oregano. |
Una especie estrechamente emparentada es la mejorana procedente de Asia Menor, que sin embargo, difiere significativamente en sabor debido a que su aceite esencial carece de compuestos fenólicos. Una hierba cuyo nombre significa “alegría de la montaña”, el orégano es una especia ampliamente saboreada, utilizada en la cocina italiana, mediterránea y mexicana.
Pero pocos saben qué tan saludable esta hierba puede ser. Como ocurre con muchas hierbas sabrosas de cocina, cuando ustedes cocinan con el orégano, van a encontrarse mucho más que un golpe sabroso.
Históricamente, el orégano no sólo era reconocido por su sabor, sino que se dice que es un símbolo de alegría y felicidad.
Utilizada como un encanto, se plantaba alrededor de las casas para protegerlas de las fuerzas externas.
Si nos animamos a recoger orégano debemos saber que, se recoge en verano, especialmente en agosto. Se debe secar a la sombra y conservar en un recipiente hermético, fuera del alcance de la luz.
Dentro de sus propiedades tiene digestivas, y es especialmente beneficioso en caso de padecer espasmos intestinales. Además de ayudar en las digestiones estomacales, los valores hepatoprotectores del ácido ursólico, sobre el cual se ha comprobado su autoridad antitumoral, lo hacen muy adecuado en enfermedades del hígado.
Para expulsar los gases intestinales. El timol y el carvacrol, además de ser antiespasmódicos, son también carminativos, es decir, que ayudan a expulsar el gas del aparato digestivo a tratar la flatulencia.
Es expectorante, antiinflamatorio y antiséptico de las vías respiratorias. Ante la aparición de dolencias respiratorias causadas por procesos infecciosos, como catarros, gripes, resfriado, bronquitis, etc… eliminando la tos, desinflamando los bronquios y ayudando en la eliminación de los gérmenes.
Por su contenido en naringenina, un flavonoide con propiedades antiagregantes que favorecen la circulación, y mejora el riego del cerebro, esta planta podría ayudar a mejorar la memoria.
Rebaja ligeramente los dolores de la menstruación y facilita el vaciado, evitando los problemas colaterales que origina como dolor de cabeza, gastritis, retención de líquidos e irritabilidad general.
Es una de las plantas con más antioxidantes. Contiene más de 30 compuestos. Propiedades muy útiles en el tratamiento de enfermedades como el SIDA o el cáncer.
Para desinfectar heridas, al mismo tiempo sus propiedades analgésicas y cicatrizantes nos quitarán el dolor y ayudarán a recuperar las lesiones externas.
Resulta un buen remedio para los dolores e inflamaciones causadas en las articulaciones por las enfermedades reumáticas.
![]() |
DE MESA EN MESA Infusiones |
Para todo este tipo de dolencias hay que consumirlo en infusiones.
Os aconsejo lo preguntéis en las tiendas especializadas para ello.