¿SABÍAS QUE ESTA FRUTA ES BUENA ALIADA PARA LAS DIETAS?…¿ ES MUY BUENA PARA LA ANSIEDAD?… PUES ESTO Y MÁS HOY EL MELOCOTÓN.
Receta. Tartar de langostinos, melocotón y fruta de la pasión.
![]() |
DE MESA EN MESA- EL MELOCOTON. |
Prunus persica, originalmente Amygdalus persica L., el melocotonero (del latín malus cotonus, “manzana algodonosa” en alusión a la piel del fruto) así llamado en España peninsular y las Islas Baleares en las Islas Canarias y en parte de Hispanoamérica. También se le suele denominar duraznero.
Es un árbol originario de China, Afganistán e Irán. Fue traído a occidente por los romanos que lo tomaron como originario de Persia y así lo denominaron.
Su fruto es el melocotón o durazno. También conocido como presco, o presiego (en Aragón) o piesco, contiene una única semilla encerrada en una cáscara dura, el “hueso”. Esta fruta, normalmente de piel aterciopelada, posee una carne amarilla o blanquecina de sabor dulce y aroma delicado. A la variedad que no tiene la piel aterciopelada se le llama nectarina, pavía.
Los melocotones, junto con las cerezas, ciruelas y albaricoques, son frutas de hueso botánicamente llamadas drupas. Se dividen en variedades cuya carne se separa fácilmente del hueso y en otras se adhieren firmemente a él.
Las variedades cuyos frutos tienen forma achatada se suelen denominar en España “paraguayos”.
El melocotonero o duraznero prospera en áreas geográficas acotadas, ya que requiere condiciones del frío invernal. Los requerimientos de frío varían entre cultivos y en general no son satisfechos en condiciones de clima subtropical. Sin embargo, existen en la actualidad variedades de muy bajo requerimiento de frío.
En España las principales zonas de cultivo que destacan por su calidad los originarios de Murcia y Teruel, concretamente el de Cieza y el D.O. Calanda. En Navarra se cultivan variedades Romea, Catherine, Andros, y Baby Gold 9 y se recolectan entre julio y agosto.
Su principal virtud es su gran riqueza en carotenos, entre ellos la xantofila, que es el carotenoide que le da la coloración amarilla a esta fruta.
Entre sus virtudes más interesantes, deberíamos mencionar sus propiedades antitumorales, especialmente en la protección de cáncer de estómago. Los carotenos poseen propiedades antioxidantes como las de proteger nuestras arterias o mantenernos jóvenes durante más tiempo.
Su presencia en el cuerpo garantiza la buena salud de la visión, impidiendo la formación de las cataratas o la hipersensibilidad a la luz solar; el buen estado de la piel, de los dientes o de las encías.
Su carencia puede manifestarse en una falta de visión ceguera nocturna, sequedad en la piel, acné juvenil o una mayor facilidad para las infecciones. Protegen nuestro estómago, impidiendo la formación de úlceras o nos ayudan a mantenernos más jóvenes durante más tiempo al eliminar la acción destructora de los radicales libres. Por lo tanto, el melocotón, por su riqueza en carotenos, vitamina C y selenio, se puede considerar un buen antioxidante.
Es un alimento poco pesado para el estómago, que además ayuda al hígado a realizar los procesos digestivos al incrementar la producción de la bilis y favorecer la digestión de las grasas.
Se dice, pues, que es un fruto colerético y, al igual que la achicoria o el diente de león, por ejemplo, resulta muy útil para ayudar en los procesos de insuficiencia biliar.
Igualmente, el zumo de melocotón, por sus propiedades diuréticas y ácidas, resulta ideal para evitar los cálculos renales o de vesícula o ayudar su disolución, especialmente si mezclamos su zumo con miel. Además, tiene propiedades ligeramente laxantes por lo que puede resultar muy eficaz para evitar el estreñimiento.
Rico en minerales, potasio, fósforo, magnesio, cinc y selenio. El potasio ayuda a mantener el equilibrio hídrico, contrarrestando el efecto negativo que el sodio podría tener en la retención de líquidos.
Tienen propiedades mineralizantes, pues bien conocida es la importancia del fósforo en el proceso de formación de los huesos, junto con el calcio, pero no debemos olvidar tampoco la trascendencia de este elemento en el sistema nervioso y en el cerebro.
El magnesio, junto con la abundancia que esta fruta posee en niacina, ayudan a serenar los nervios y prevenir estados de ansiedad o de estrés.
Cinc, además de ser un buen antioxidante, interviene en la maduración de los órganos reproductores al aumentar la testosterona, hormona reproductiva masculina, por lo que conlleva el normal crecimiento normal evitando el enanismo.
El selenio, además de proteger el corazón, favorecer el sistema inmunitario o eliminar los metales pesados del organismo, interviene en la protección de numerosos cánceres, como el de colon, próstata o pulmones. Sin él el organismo no puede producir glutatión, uno de los mejores antioxidantes. Se utiliza junto con el zinc para prevenir la caspa.
Además nos ayuda a adelgazar.
Y vamos con la receta que hoy os va a sorprender.
![]() |
Tartar de langostinos, melocotón y fruta de la pasión |
Tartar de langostinos, melocotón y fruta de la pasión.
Ingredientes para 4 personas:
24 langostinos medianos.
1 melocotón.
5 frutos de la pasión.
40 gramos de salsa sukiyaki.
10 gramos de aceite de sésamo.
1 ramillete de cebollino.
1 guindilla.
sal.
Preparación:
Pela los langostinos, reserva las cabezas y carcasas para hacer un caldo. Lavamos bien los langostinos, retiramos las tripas y los secamos bien. Los picamos en daditos y los ponemos en un bol.
Pelamos el melocotón y lo cortamos por la mitad, retiramos el hueso y lo cortamos primero en rodajas, después en tiras largas y por último en daditos iguales a los langostinos, y lo juntamos.
Abrimos la fruta de la pasión y retiramos la pulpa, reservamos una cucharada, y el resto también lo juntamos.
Lavamos y picamos el cebollino, añadimos al bol junto a la salsa sukiyaki, el aceite de sésamo, una pizca de sal y la guindilla picada bien pequeña, la cantidad según el gusto de los comensales.
Y listo para servir y comer.
Y ya tenemos un elegante entrante o como ensalada nutritiva y sin problemas de dietas.