¿SABÍAS TODAS LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE ESTA PLANTA, EN ÓRGANOS IMPORTANTES DE NUESTRO CUERPO?…

¿SABÍAS TODAS LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE ESTA PLANTA, EN ÓRGANOS IMPORTANTES DE NUESTRO CUERPO?…

DESCÚBRELO TODO SOBRE EL RABANO.

Receta:Ensalada de rábanos y bacalao.

 

Raphanus sativus, el rábano, es una planta de la familia Brassicaceae que se cultiva por sus raíces comestibles.
Originaria de Eurasia y o del Mediterráneo oriental, introducido y cultivado en casi todo el mundo.
DE MESA EN MESA REVISTA GASTRONOMICA-¿SABÍAS TODAS LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE ESTA PLANTA, EN ÓRGANOS IMPORTANTES DE NUESTRO CUERPO?...

¿SABÍAS TODAS LAS PROPIEDADES CURATIVAS DE ESTA PLANTA, EN ÓRGANOS IMPORTANTES DE NUESTRO CUERPO?…

DESCÚBRELO TODO SOBRE EL RABANO.

A veces escapado de cultivo en cunetas, ribazos y baldíos. Crece desde el nivel del mar hasta 1300 m de altitud, y florece todo el año.
El origen y la procedencia de los rábanos aún está en el aire tras los últimos estudios aportados por científicos e investigadores expertos en botánica, no obstante existen numerosas hipótesis que consideran China como la posible cuna de este alimento. Se tiene la certeza de que los egipcios y babilonios consumían este tubérculo hace más de 4000 años  por haberse encontrado representado en paredes interiores de la pirámide de Keops.
Durante el primer milenio a. C. griegos y romanos convirtieron al rábano en un alimento muy apreciado, extendiendo su consumo por toda Europa gracias a las provincias conquistadas por estos últimos.
En la Región de Murcia su cultivo se encuentra extendido en las zonas de huerta, Lorca y Campo de Cartagena, alcanzando una producción que supera las 10 toneladas anuales, pero en claro retroceso con relación a los últimos años.
Se consumen principalmente durante los meses de primavera y verano, aunque debido a las nuevas técnicas de cultivo pueden encontrarse en el mercado prácticamente todo el año. En fresco es un ingrediente habitual de ensaladas, completando el sabor de otros vegetales con sus toques picantes.
Tienen un sabor fuerte y dan un atractivo sabor a nuestras ensaladas. Su color y, sobre todo, ese gusto amargo que nos deja en la boca ya nos ofrece una pista de que se trata de un alimento adecuado para el hígado.
Es interesante saber que todos los vegetales que dejen este sabor en nuestra boca consiguen que nuestro organismo funcione mucho mejor: se estimula la bilis, desintoxicamos el organismo y favorecemos la absorción de nutrientes. No evites pues el consumo de esos alimentos amargos como pueden ser las endivias, el perejil  y sobre todo los rábanos.
¿Eres de esas personas que siempre incluye unas laminitas en las ensaladas? Si es así, debes saber que estás cuidando no solo de tu salud general. En especial, estás optimizando tu función hepática.
Su composición es rica en fibra. Dispone de casi 20 aminoácidos. Es rico en vitaminas del grupo B, y vitamina C. Contiene yodo, magnesio y azufre.
Las propiedades medicinales de los rábanos  se deben, ante todo, a su virtud para cuidar del hígado y la vesícula. Todo ello se debe a sus componentes azufrados: los glucosinolatos.
Estos elementos lo que hacen es elevar la producción de bilis.
Además, el consumo regular nos permite desintoxicar la vesícula biliar y facilitar su trabajo durante las digestiones.
Son además muy diuréticas y cuidan de que no se almacenen materiales en los riñones, evitando así la formación de cálculos renales.
¿Sufres de digestiones pesadas?  ¿ De hinchazones intestinales o gases? Incluye siempre rábanos frescos en tus ensaladas y evitarás, además, el clásico estreñimiento.
Es muy parecido a las cebollas, tiene propiedades antisépticas muy adecuadas para tratar casos de bronquitis, asma o tos irritativa.
Esos componentes azufrados volátiles son además muy adecuados para limpiar nuestros intestinos y el colon, de ahí que los rábanos se incluyan entre esos alimentos recomendados para prevenir distintos tipos de cánceres como el de colon, estómago o pulmón.
Y ahora vamos con la receta.
DE MESA EN MESA REVISTA GASTRONOMICA-Ensalada de rábanos y bacalao
Ensalada de rábanos y bacalao
Ensalada de rábanos y bacalao.
Ingredientes para 4 personas:
1 manojo de rábanos.
4 tomates.
1 cebolla.
1 pimiento verde.
250 gramos de bacalao desalado.
sal, aceite de oliva.
un poco de ajo y perejil.
Preparación:
Limpiamos bien los rábanos. Desmigamos el bacalao, y lo colocamos en una fuente, añadimos los tomates pelados y sin pepitas.
Cortamos el pimiento en juliana, y se lo echamos, un chorreón de aceite por encima, y añadirle un poco de ajo y perejil bien picadito.
LISTO PARA SERVIR Y COMER….
Espero os guste.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s