¿SABÍAS QUE ESTA FRUTA ES BUENA PARA LA ANEMIA?, ¿Y QUE LAS PERSONAS CON DIABETES DEBEN TENER CUIDADO SI LAS CONSUMEN EN CANTIDAD? TODO ESTO Y MÁS… LA CEREZA. Receta:Gazpacho de cerezas.

¿SABÍAS QUE ESTA FRUTA ES BUENA PARA LA ANEMIA?, ¿Y QUE LAS PERSONAS CON DIABETES DEBEN TENER CUIDADO SI LAS CONSUMEN EN CANTIDAD? TODO ESTO Y MÁS… LA CEREZA.

Receta:Gazpacho de cerezas.

Hoy que ya están de temporada hablaremos de esta fruta tan rica y sabrosa como es la cereza.
Cereza, también conocido como guinda, es el nombre del fruto de varios árboles del género Prunus, aunque comercialmente se aproveche un número limitado de especies. Es una fruta rica en vitaminas. En España se distingue como guinda al fruto de  Prunus cerasus y como cereza al de Prunus aviun, siendo en América más común la denominación cereza ácida, para el primero y cereza dulce para el segundo.
de mesa en mesa-¿SABÍAS QUE ESTA FRUTA ES BUENA PARA LA ANEMIA? la cereza

¿SABÍAS QUE ESTA FRUTA ES BUENA PARA LA ANEMIA? LA CEREZA

Hasta el siglo I a. C, el cultivo de la cereza se limitaba a la zona comprendida entre el Mar Negro y el Mar Caspio de aguas negras. Tras la conquista de la colonia griega de Cerasunte (cuya identificación es dudosa pero durante mucho tiempo se consideró que era la actual Giresun) por los romanos en el año 67 a. C,  el general Lucio Licinio Lúculo llevó 74 ejemplares a la ciudad de Roma en donde comenzó su expansión llevada por las migraciones humanas.
Es un fruto que puede consumirse fresco o utilizarse en la elaboración de tartas, mousses, mermeladas y compotas. Generalmente las cerezas de mayor tamaño son las que tienen mejor textura y sabor.
Especialmente apreciada por los niños, la facilidad con que puede separarse y escupirse el hueso, la hacen una fruta divertida. Fruto, en el hemisferio norte, es de verano. Fuera de temporada puede adquirirse en conserva. Cuando se compran dulces frescas, se debe elegir aquellas que sean pesadas y de color rojo o oscuro negro.
Se ha considerado desde siempre como una de las mejores frutas para depurar el organismo y liberarlo de toxinas. Las propiedades depurativas de este alimento provienen especialmente de su riqueza en antocianinas. Las antocianinas son pigmentos de color morado que pertenecen al grupo de los flavonoides. Estos proporcionan los colores a muchas frutas. En este caso son los responsables del color rojo morado tan llamativo.
Poseen propiedades antioxidantes muy destacadas, capaces de neutralizar los radicales libres que son los principales responsables de la aparición de muchas enfermedades degenerativas como la artritis, el cáncer  o el Alzheimer. Hay que destacar la importancia de estos componentes en la prevención de las enfermedades cardiovasculares que se van adquiriendo con el proceso del envejecimiento. Este componente es capaz de proteger el corazón favoreciendo la circulación. Entre sus funciones principales también se encuentra la protección de los capilares de la retina, por lo que desempeña un papel fundamental en la conservación de la vista.
No menos importante resulta la acción de las antocianinas, combinadas con la vitamina C y los aminoácidos, en la prevención del envejecimiento de la piel y del cuidado de las uñas y el cabello. Estos componentes tienen la capacidad de neutralizar la acción de los radicales libres sobre las células de la piel, de manera que nos protegen de la aparición de arrugas, manchas, flacidez y otras anomalías  de este órgano y nos ayudan a mantener un aspecto más joven.
Son muy ricas en otros componentes antioxidantes como la quercetina, la melatonina y otros fitoquímicos.
Según la mayoría de los especialistas en alimentación, consumir unos 200 gr diarios de cerezas puede ayudar a prevenir o mejorar muchas enfermedades.
La capacidad depurativa de los antioxidantes combinada con su riqueza en agua, que supera el 80%, su carencia de grasa y su elevado contenido en potasio, un mineral muy adecuado para solucionar la retención de líquidos, combinado con la falta de sodio la hace ideal en las dietas depurativas. Igualmente le ayuda en este sentido su elevado contenido en vitamina C. El uso de esta fruta, mediante dietas exclusivas de este alimento o incluido de forma abundante en la dieta habitual, resulta muy interesante para todas las personas. Entre ellas mencionaremos especialmente a las personas con artritis, con gota, a las personas con obesidad o las que sufren de hinchazón por edemas o celulitis. Estas mismas propiedades las hacen muy adecuadas en la prevención de los cálculos de riñón o vesícula.
Ayudan a prevenir o combatir la anemia ferropénica, la osteoporosis o debilitamiento óseo y otros problemas en la formación de los huesos o los dientes.
OJO, a las personas con diabetes esto no supone que no las puedan comer, todo lo contrario pero con moderación.
Y vamos con la receta.
de mesa en mesa-Gazpacho de cerezas.
Gazpacho de cerezas.
Gazpacho de cerezas.
Ingredientes:
500 gr de tomates.
300 gr de cerezas o picotas.
2 pimientos verdes.
½ cebolla.
1 diente de ajo.
1 pepino.
½ vaso de zumo de naranja natural.
vinagre.
agua.
azúcar
aceite.
Preparación:
Pelamos y partimos el diente de ajo y la cebolla. Lavamos las cerezas y quitamos el hueso. Pelamos los tomates, les quitamos las pepitas y los ponemos en la batidora junto a las cerezas, el ajo y la cebolla, los pimientos partidos en trozos, el pepino y 1 litro de agua. Añadimos el zumo de naranja, un chorrito de aceite y vinagre, un poco de azúcar y sal, al gusto. Una vez quede un fino líquido, lo pasamos por el chino y a la nevera. Dejamos enfriar unas horas.
Reservamos unas cerezas para decorar.
Un plato muy apetecible…
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s