¿QUE SABES REALMENTE DEL CAFÉ?
Receta Frappé de café
Es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas y molidas de los frutos de la planta del café. Es una bebida altamente estimulante por su contenido en cafeína.
![]() |
¿Que sabes del café? |
Suele tomarse durante el desayuno, después de éste o incluso como único desayuno, aunque también se acostumbra a tomarlos después de las comidas o cenas para charlar o solo por costumbre. Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos países. Las formas más populares de tomarlo son negro y con leche (con o sin azúcar); también se le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor ya dependiendo de la receta pues hay muchas maneras de prepararlo. Se sirve habitualmente caliente, pero también se toma frío o con hielo.
En España, Portugal, Paraguay, Brasil y Río de la Plata es frecuente el consumo de café torrado o torrefacto, es decir, tostado en presencia de azúcar.
La planta se cultiva principalmente en países tropicales y subtropicales. Brasil concentra poco más de un tercio de la producción mundial.
Los granos del café son unos de los principales productos de origen agrícola que se comercializan en los mercados internacionales y a menudo supone una gran contribución a los rubros de exportación de las regiones productoras.
Actualmente, más de veinticinco millones de fincas familiares en unos ochenta países cultivan alrededor de quince mil millones de cafetos, cuya producción termina en los 2250 millones de tazas de café que se consumen a diario.
El árbol del café procede del norte de Etiopía (antes llamada Abisinia), en el oriente de África. El cafeto es probablemente originario de la provincia de Kaffa, en Etiopía, pero la cuestión no está resuelta completamente. En los bosques altos del suroeste de Etiopía, de 1300 a 2000 metros de altitud el cafeto es un arbusto de 10 a 12 metros que crece espontáneamente.
Una leyenda muy difundida sobre el origen del café es la de un pastor de Absinia, llamado kaldi que observó el efecto tonificante que unos pequeños frutos rojos de unos arbustos habían tenido sobre las cabras que lo habían consumido, efecto comprobado por el mismo al renovarse sus energías. Kaldi llevó unas muestras de hojas y de frutos a un monasterio, o a un santo musulmán en otras versiones, donde los monjes probaron el brebaje preparado a base de los frutos para evitar quedarse dormidos en los oficios nocturnos.
El café llegó a Europa alrededor del año 1600, mediante los mercaderes venecianos.
Composición del café: Ácidos: alantoico (hojas) aspartico, cafetánico, caprinico, cítrico, dalúrico, esteárico, glutamínico, osoclorogénico, linoleico, miristico, oleico, palmítico (semillas), cafeíco (hojas y semillas), oxálico (fruto), p- coumarico (planta).
Aminoácidos: metionina, asparagina (semillas).
Alcaloides: cafeína (semillas) teobromina (hojas y semillas).
Fitosteroles: estigmaterol, beta-sisosterol, campesterol (semillas).
Terpenos: cafestol (semillas),beta-caroteno (hojas).
Hidratos de carbono: (hojas y semillas) rafinosa, ramnosa, sacarosa, estaquinosa (semillas)
Fibra: (hojas y semillas), pectina, celulosa y hemicelulosa.
Grasa: (hojas y semillas).
Taninos: (semillas).
Minerales: Calcio (hojas), hierro, fósforo (semillas y hojas).
Vitaminas: Niacina, riboflavina, tiamina (hojas y semillas) colina (semillas).
Agua: (planta).
Por su elevado contenido en cafeína, las preparaciones con las semillas de café se utilizan como un remedio habitual para estimular el organismo. De esta manera se usa para mantenerse despierto evitando la somnolencia, para estimular la mente y para aumentar la energía del organismo.
Numerosos estudios realizados han demostrado que este componente mejora el rendimiento físico y mantiene la mente más despierta, especialmente en personas que estaban realizando algún tipo de trabajo que necesitaba concentración mental.
Hay que tener en cuenta que, además del café, otros alimentos o bebidas pueden contener también cafeína, como por ejemplo, el chocolate, el té (especialmente el té negro), el guaraná, bebidas con cola y ciertos refrescos, bebidas deportivas, suplementos para perder peso, etc.
Igualmente, la cafeína forma parte de medicamentos, como analgésicos o antihistaminicos. Según numerosos especialistas, el café podría ser adecuado para el tratamiento del dolor que no tienen una causa grave, los llamados dolores leves o precordiales.
Son dolores pasajeros que, en la mayoría de los casos, desaparecen al cabo de unos días y que no deberían medicarse con analgésicos, según la mayoría de los especialistas, porque su uso indiscriminado puede producir efectos contraproducentes.
Así por ejemplo, el uso del café podría ayudar a tolerar dolores musculares, dolor de espalda o dolor de cabeza.
La cafeína posee propiedades vasoconstrictoras que podrían explicar las propiedades analgésicas del café, al ser capaz de desinflamar los vasos pericraneales, que son responsables de la “migraña”. Tenemos que considerar otros componentes con propiedades analgésicas como el ácido cafeico, la escopolamina o la tiamina.
Todo ello determina que la infusión de café puede ser adecuada para el tratamiento del dolor, especialmente el dolor de cabeza. De hecho, en la medicina oficial, se utiliza la cafeína en la confección de medicamentos para el dolor de cabeza dado que este componente potencia los efectos analgésicos.
El café posee muchos componentes con propiedades, diuréticas (principalmente cafeína, teobromina ácidos cafeico y clorogénico, calcio y asparagina).
La capacidad que se le otorgan estos principios para aumentar la diuresis favorecen el tratamiento de la retención de líquidos. De esta manera se utiliza como un remedio habitual en regímenes adelgazantes para combatir la obesidad. Por otra parte, su contenido en mentionina le permite no solamente mejorar el mal olor de la orina sino que consigue acidificarla con lo que un uso prudente de esta bebida podría favorecer la resistencia del organismo a contraer infecciones urinarias.
Contiene el café casi 30 compuestos con propiedades antioxidantes. Resulta especialmente antioxidante el café preparado mediante el método de cafetera exprés, la cual también realza su sabor y aroma.
Anteriormente, otra serie de estudios ya había determinado la capacidad de esta bebida para eliminar los radicales libres, causantes de numerosas enfermedades degenerativas, entre las que se encuentra el cáncer.
La infusión de hojas de café resulta adecuada para reducir la fiebre.
Y vamos con la receta.
![]() |
Receta Frappé de Café |
Frappé de café.
Ingredientes para un frappé:
1 cucharada sopera de café soluble.
3 cucharadas soperas de azúcar.
3 cubos de hielo.
¼ de lata de leche evaporada pequeña.
1 chorro de chocolate líquido.
Preparación:
Lo primero que debemos hacer es licuar el hielo. Una vez triturado, le incorporamos el café soluble, el azúcar y la leche y seguimos mezclando. Ahora tienes la opción de añadir un poco de chocolate líquido a tu gusto y mezclarlo o incorporarlo a modo de decoración una vez servido.
Servimos el frappé en un vaso y disfrutamos de esta rica receta. Podemos decorarlo con nata montada, una bola de helado de café o sirope de chocolate.