¿QUE SABES EL CAMARÓN?
Receta: Tortillitas de camarones
Los carideos (Caridea) son una infraorden de crustáceos decápodos marinos o de agua dulce, conocidos vulgarmente como camarones, quisquillas o esquilas.
![]() |
Camaron |
Son relativamente fáciles de encontrar en todo el mundo, tanto en agua dulce, como en agua salada. Como ejemplo, unas 240 especies de carideos viven tan solo en las aguas costeras tropicales del pacífico de América.
Pese a que el infraorden Caridea (en algunos textos antiguos Natantia), de los crustáceos, decápodos, es el que se asocia habitualmente con los camarones, hay que anotar que el idioma español reciben el nombre de camarón un gran número de crustáceos, más o menos relacionados, pero que no necesariamente son del orden decápodo, como varias especies del orden Mysidacea.
Los carideos incluyen tanto a los llamados camarones de río, como a algunos camarones marinos de aguas tropicales, templadas, o de frías aguas profundas. Según un estudio hay más de 2572 especies aceptadas de carideos, que representan el 58% del total de especies estimadas, ya que existen 400 especies no descritas en las colecciones de los museos, y los expertos estiman que en la naturaleza existen otras 1500 especies sin recolectar todavía.
Son más comunes en aguas bien oxigenadas. La mayoría de las especies viven en aguas poco profundas. Se alimentan de materia vegetal en descomposición, algas, crustáceos microscópicos, carroña, resto de animales y restos de peces.
Sus tamaños oscilan entre los 2 y los 35 milímetros de longitud.
En lo que se refiere al aporte nutricional, el camarón es un alimento que destaca por su alto contenido en yodo, vitamina B12, colesterol, vitamina E, selenio, proteínas y agua.
Yodo: Favorece el funcionamiento de los tejidos nerviosos y musculares, así como el sistema circulatorio. Además el yodo, colabora en el metabolismo de otros nutrientes, y juega un papel esencial en el adecuado desarrollo de la glándula tiroidea.
Vitamina B12: (o cobalamina). Es beneficiosa para las funciones del sistema nervioso, corazón y cerebro. Favorece el mantenimiento de la envoltura de mielina de las células nerviosas y participa en la síntesis de neurotransmisores. Además es necesaria para la conversión de ácidos grasos en energía, y ayuda a mantener la reserva energética de los músculos a la vez que colabora para un buen funcionamiento del sistema inmunitario. La presencia de esta vitamina en nuestro organismo está íntimamente relacionada a la de la vitamina B9, siendo necesaria para el metabolismo del ácido fólico. Al igual que éste, la cobalamina interviene en la formación de glóbulos rojos y la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
Colesterol: Requerido tanto en tejidos corporales hígado, médula espinal, páncreas y cerebro como el plasma sanguíneo, siendo esencial para crear la membrana plasmática que regula la entrada y salida de sustancias a través de las células. Una dieta con una elevada proporción de grasas saturadas, elevará los niveles de colesterol en la sangre y conllevara un mayor riesgo de padecer aterosclerosis, estrechamiento de las arterias por la acumulación de lípidos en sus paredes y otras enfermedades cardiovasculares.
Vitamina E: Presenta propiedades antioxidantes que ayudan a mantener la integridad de la membrana celular, protegiendo las células y aumentando la respuesta defensiva de éstas ante la presencia de sustancias tóxicas derivadas del metabolismo del organismo o del ingreso de compuestos por vías respiratorias o bucales. Las propiedades antioxidantes de la vitamina E protegen, además al sistema inmune, al sistema nervioso con el mantenimiento de la membrana neuronal y al sistema cardiovascular evitando la destrucción de glóbulos rojos y la formación de trombos.
Asimismo, esta vitamina protege al organismo frente a la destrucción de ácidos grasos, vitamina A, vitamina C y selenio, y frente al envejecimiento causado por la degeneración de tejidos que trae consecuencias como la falta de memoria, siendo importante en la formación y renovación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo.
Selenio: Refuerza la protección contra enfermedades cardiovasculares a la vez que estimula el sistema inmunológico. El carácter antioxidante del selenio, retarda el proceso de envejecimiento celular, a la vez que le confieren propiedades preventivas contra el cáncer. La acción de este nutriente guarda relación con la actividad de la vitamina E.
Y vamos con la receta, la más famosa.
![]() |
Receta Tortilla de Camarones. |
Tortillitas de camarones.
Ingredientes para 4 personas:
500 gramos de camarones.
300 gramos de harina de garbanzos.
perejil.
cebollino.
50 gramos de harina de trigo.
1 taza de agua.
1 pizca de sal.
1 pizca de pimienta.
Preparación:
Mezclamos en un bol la harina de trigo y de garbanzos.
Añadimos el cebollino y el perejil y mezclamos. A la harina le agregamos los camarones con un poco de sal y pimienta.
Vertemos el agua y tenemos que obtener mezclando una mezcla que sea espesa, para poder formar las tortillitas.
En una sartén con abundante aceite a fuego medio, pero una vez caliente con la ayuda de una cucharilla echamos un poco de la masa para ver si está listo. Freimos por un lado y por el otro, sin que se quemen.
Sacamos y escurrimos el excedente de grasa.
Listo podemos acompañarlas con una salsa o bien asi fritas.