LOS SECRETOS DE LA CHIRIMOYA. Por Juan Antonio Rayo. www.demesaenmesa.es

LOS SECRETOS DE LA CHIRIMOYA.
Por Juan Antonio Rayo. http://www.demesaenmesa.es
LA CHIRIMOYA.

Annona cherimola es un árbol perteneciente a la familia de las anonáceas cuyo fruto comestible es la chirimoya o chirimoyo.
LOS SECRETOS DE LA CHIRIMOYA.  Por Juan Antonio Rayo. www.demesaenmesa.es 1
LOS SECRETOS DE LA CHIRIMOYA.  Por Juan Antonio Rayo. http://www.demesaenmesa.es
El chirimoyo es un árbol caducifolio de crecimiento lento, que puede adquirir en su madurez una altura de 7a 8 m, y exuberante follaje; de porte erguido y a veces ramificado irregularmente. El tallo es cilíndrico, de corteza gruesa. Posee un sistema radicular muy superficial y ramificado, originando dos o tres pisos a diferentes profundidades, pero poco profundos.
Las flores, de seis pétalos amarillentas jaspeados de púrpura, hermafroditas, son muy aromáticas, poco llamativas, solitarias o en ramilletes de dos o tres, sobre un corto e inclinado pedúnculo inserto en las axilas de las hojas. El cáliz consta de 3 sépalos de color verde oscuro, pequeños (2 – 4 mm) y de forma triangular. La corola está formada por seis pétalos dispuestos en dos verticilos; los tres pétalos exteriores o bien desarrollados son carnosos, miden de 2,5 a 4 cm de longitud y la parte superior tiene forma aquilada o triangular; los tres pétalos internos son rudimentarios, en forma de escama, ovalados o triangulares, e incluso ausentes. 
La parte masculina de la flor consta de numerosos estambres (150 – 200), dispuestos helicoidalmente muy juntos sobre un receptáculo, formando una masa compacta y blanca oprimida por los pétalos. La parte femenina posee también elevado número de carpelos de (100 a 200), con un solo óvulo, dispuestos en espiral, formando un cono compacto en cuyos extremos se encuentran los estilos y estigmas. 
Al fecundarse los óvulos se desarrolla un fruto compuesto sincárpico, como consecuencia de la fusión  de los carpelos estigmas. Al fecundarse los óvulos se desarrolla un fruto compuesto sincárpico , como consecuencia de la fusión de los carpelos alrededor de un receptáculo carnoso de forma alargada y cónica. Cuando la polinización es inadecuada y sólo se fecundan algunos óvulos de manera irregular los frutos que se forman son asimétricos y deformes. La piel es fina y delicada, la superficie del fruto presenta marcas en forma de U que se corresponden con la zona de unión  de los carpelos, pudiendo ser lisa o con pequeñas protuberancias. 
El peso puede oscilar entre 200 y 800 gramos. El color del fruto, según la variedad puede ir de verde claro a verde oscuro. 
La pulpa es blanca, cremosa y moderadamente jugosa con numerosas semillas de 1 cm de color desde marrón muy oscuro a negro, volviéndose de color chocolate en unas pocas horas al aire y la luz. Son obovidas, ligeramente aplanadas, de superficie brillante con hinchazones y con un rodete ecuatorial periférico más o menos continuo e interrumpido en el ápice, ápice que es oblicuamente truncado al nivel del hilo.
Es considerado originario del norte de Perú, el sur de Ecuador y algunas zonas del norte de Chile. Se introdujo en España por el sur antes de 1751, en la zona de Motril, Salobreña, Almuñecar y parte de Málaga, de donde probablemente se llevó a Italia y a la isla de Madeira (Portugal).

Su valor nutritivo se explica por el elevado contenido de azúcares que llega hasta el 20%, y el de sus proteínas, superior al de muchas otras frutas, que alcanza el 2%. Tiene mucha vitamina; B1, B2, B6, calcio, hierro, fósforo y otros nutrientes.
En la actualidad, España es el primer productor mundial de Chirimoya con 80% del total, con denominación de origen las de la Costa de Granada y Málaga.

Entre las propiedades de la chirimoya, una planta con importantes beneficios para las defensas, además de ser baja en grasas y ser muy rica en vitaminas del grupo B y C.
Sin duda si buscas una fruta baja en grasas y rica en nutrientes esenciales para nuestro organismo (minerales como el fósforo o vitaminas del grupo B y C), la chirimoya destaca por encima de muchas frutas.
Considerada como una de las frutas tropicales más exquisitas que existen, la chirimoya es una fruta con un sabor tan delicado como su aroma, destacando precisamente por su sabor dulce. Pero para poder disfrutar no solo de su sabor en su punto más óptimo, sino de las diferentes propiedades de la chirimoya, es fundamental que ésta se encuentre bien madura. ¿Y cómo reconocer cuándo se encuentra en su punto óptimo de maduración? Cuando su piel esté ennegrecida, la cual cederá al tacto cuando apretemos.
Como la mayoría de las frutas (salvo el coco o el aguacate), es un alimento ideal en dietas de adelgazamiento, gracias sobretodo a su bajo contenido en grasas.
Es muy rica en agua, hidratos de carbono, y destacas principalmente por sus importantes valores nutricionales.
Además, al ser muy rica en vitamina C es útil a la hora de aumentar las defensas y a mantener en unos niveles óptimos los niveles de defensa inmunológica de nuestro organismo.
Incrementa las defensas de cuerpo y evitará que sufras resfriados, gripes u otro tipo de enfermedades, e inclusive infecciones. El consumo de Chirimoya también mejorá tu salud “cardiovascular” debido a su gran concentración de fibra dietética lo que te ayudará  a prevenir ataques cardíacos, derrames cerebrales e hipertensión. Además mejorará la salud de tu cerebro gracias  su alto contenido de vitamina B6, pues te protegerá de la posible aparición del “Parkinson”.
Está comprobado que la chirimoya es una fruta muy eficaz para impedir la aparición la aparición de tumores cancerosos debido a su gran contenido de antioxidantes,que eliminan los radicales libres los cuales son los responsables de la aparición de células cancerosas.
Consumir chirimoya protegerá tus huesos de la aparición de la tan temida “osteoporosis”, pues contiene calcio que mejorará tu salud ósea fortificando tus huesos. Además contiene magnesio, sodio, zinc e inclusive manganeso, muy necesario para el óptimo desarrollo corporal. Es muy recomendable para deportistas, niños, embarazadas, madres en periodo de lactancia y personas mayores. Destaca por su aportación de fibra y su gran poder laxante.

Así que ya sabeis por todas sus propiedades y beneficios para nuestra salud a consumir Chirimoyas que están ahora en temporada.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s