¿ES BUENO COMER JAMÓN DE YORK?
Receta: Canelones de jamón cocido.
O jamón cocido es un fiambre cocido, derivado del cerdo. Es característico su color rosado y un sabor más suave que otros jamones. de ahí que en algunos lugares también se denomine jamón dulce. Está formado por una única pieza o bloque, compuesto de carne picada de magro y grasa animal al que previamente se le inyecta una salmuera en gran cantidad a través de un proceso conocido como “inyección”. La carne puede proceder de la pierna trasera del animal porcino, aunque también de otros cortes.
![]() |
¿ES BUENO COMER JAMÓN DE YORK? |
El nombre de jamón de York proviene de su localidad de origen, o al menos del lugar desde el cual se popularizó, la localidad de York. La forma que utilizaba en 1860 el carnicero Robert Burrow Atkinson en los sótanos de un local, para curar el jamón se hizo tan popular que, rápidamente, los visitantes exportaron el nombre.
Las primeras noticias del jamón son del Imperio Romano aunque los primeros cerdos aparecieron a inicios del Neolítico. En Tarraco se encontró un jamón fosilizado de casi dos mil años.
Es una carne magra. Por lo tanto, las personas que vigilan su peso pueden consumirla como fuente de proteínas de calidad.
Además contiene más agua y menos grasa que el mismo peso de carne de cerdo cruda.
En principio, el jamón cocido no incorpora ninguna clase de cereal. Solamente conviene evitar las clases inferiores, los fiambres de segunda y tercera categoría, a los cuales se añaden féculas que pueden ser de trigo. No obstante se debería consultar la lista que ofrece la Federación de Asociaciones de Celíacos para asegurarse de que el jamón cocido adquirido no incluye ningún rastro de gluten.
Las personas afectadas de infección intestinal deben tomar alimentos de fácil digestión.
Con el jamón cocido, sus proteínas ya están predigeridas en el momento del consumo, luego estaríamos ante un alimento muy adecuado para consumir en casos de gastroenteritis.
Los hipertensos que siguen dietas hiposódicas o de bajo contenido en sal nos deben abusar ni del jamón curado ni del cocido, ya que el jamón presenta un alto contenido en sodio debido a la inyección de salmuera, durante el proceso de elaboración.
De todas formas, en el mercado se puede encontrar jamón cocido sin sal o con bajo contenido de cloruro sódico, sustituido en este caso por cloruro potásico, en detrimento de su calidad gustativa.
Contiene grasa saturada y colesterol. Comparado con otros derivados cárnicos, es de los más adecuados para las personas que deban controlar la ingesta de colesterol.
Por sus cualidades nutricionales y agradable textura, este alimento es aconsejable para todas las personas sanas. Para las personas mayores, es ideal por enriquecer su dieta con proteínas de valor biológico. Para las mujeres en general por su aporte en hierro. También resulta beneficioso para los niños, en plena etapa de crecimiento, su consumo es conveniente por su riqueza en proteínas y hierro.
Y vamos con la receta.
![]() |
Canelones de jamón cocido. |
Canelones de jamón cocido.
Ingredientes:
jamón cocido.
queso en lonchas.
cebolla.
leche.
aceite.
queso rallado.
Preparación:
Se hace una salsa bechamel un poco espesa. Estiramos la rodaja de jamón, ponemos encima el queso y luego un par de cucharadas de besamel.
Se enrolla y se va poniendo en una fuente apta para el horno. Se echa la bechamel por encima y se espolvorea con queso para gratinar.
Lo metemos al microondas con la opción de micro y grill unos 5-7 minutos. También lo podemos poner en el horno convencional unos 10 minutos para que el queso se deshaga y la besamel se caliente y 3-4 minutos solo el grill para que se tueste el queso rallado.
Y listo para servir y comer.