PROPIEDADES DE LA SOBRASADA…
Receta:Trenza de pollo y sobrasada
Del idioma mayorquín sobrassada es un embutido crudo curado, elaborado a partir de carnes seleccionadas del cerdo, condimentadas con sal, pimentón y pimienta negra. Se embute en tripa y presenta una lenta maduración. Este producto es tradicional de las Islas Baleares, y está protegido con el sello de indicación geográfica. En la cocina mallorquina tradicional, la sobrasada se consume de diversas maneras: tostada en invierno o untada en pan y cruda en verano.
Surge a partir de la necesidad de guardar los alimentos durante largos periodos de tiempo, utilizando las técnicas del salado para embutir carne picada. El origén de su nombre se encuentra en Sicilia, donde se practicaba una técnica conocida como sorpressa, que significaba “picado”, aplicado a la carne para embutir. De esta zona, pasó a la península ibérica gracias al comercio marítimo, y de Valencia se expandió hasta Mallorca, donde ve su mayor desarrollo a partir del siglo XVI.
Aunque en las primeras sobrasadas se prima el cerdo, al poco tiempo se introduce el uso de pimentón como signo distintivo para la conservación de los alimentos, ya que la carne adquiere su color rojo característico. Con el paso del tiempo el proceso de elaboración se perfecciona, y en 1993 el Gobierno Balear reconoce la Denominación Específica para la sobrasada mallorquina. Cada familia y pueblo elaboraba su propia receta sobre la base de sus costumbres y peculiaridades al ser un producto de matanza. Sin embargo, existen unas características específicas reguladas por la Denominación Específica mallorquina: un 30-60% de carne magra por un 40-70% de tocino, 20-30 gramos de sal por kilo de pasta, 60 gramos de pimentón por kilo, y pimienta picante u otras especies al gusto de cada uno. A mayor nivel de grasa es más fácil de untar y menor la intensidad del sabor, por lo que las sobrasadas tradicionales suelen ser menos grasas y las dedicadas a la exportación más grasas, ya que el consumidor foráneo suele apreciar la facilidad de untado. El color es natural ya que la Denominación de Origen prohíbe expresamente el uso de colorantes artificiales.
Es un alimento rico en vitamina B3, también tiene una alta cantidad de vitamina B1, también es uno de los alimentos con más sodio.
Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo de la sobrasada, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como esta carne son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina.
El alto contenido de vitamina B3 de la sobrasada, hace que sea un alimento beneficioso para el sistema circulatorio. Además, la vitamina B3 o niacina puede ayudar a reducir el colesterol. Por su alto contenido en vitamina B3, esta carne es recomendable para combatir enfermedades como la diabetes, la artritis o el tinnitus.
Y vamos con la receta de hoy.
Trenza de pollo y sobrasada.
Ingredientes:
1 masa de hojaldre.
2 pechugas de pollo.
sobrasada.
miel.
queso de cabra en lonchas.
huevo y sesamo.
Preparación:
Estiramos el hojaldre con la ayuda de un rodillo y sin quitarlo del papel del horno. Hacemos unos cortes transversales.
En un cuenco ponemos la sobrasada y el chorrito de miel, listo para empezar el montaje.
En la primera capa ponemos las lonchas de queso, pollo (no hay que sazonar con sal), sobrasada con miel, y la ultima queso.
Sin tocar el hojaldre y con la ayuda del papel de horno cerramos la trenza. Y colocamos dos tiras para marcar el centro. Untamos con huevo batido y decoramos con sesamo.
Lo metemos al horno a 160ºC. Es importante que cuando este dorado se tape con papel de aluminio para que no se queme.
Para saber si está listo el hojaldre, levantamos de una esquina y si se despega con facilidad ya lo tenemos listo. Esto será unos 40 minutos aproximadamente.
Y listo, que aproveche.