Previene el Parkinson con el Mazapán, receta casera

mazaoan-casero-de-mesaen-mesa

Crédito foto.

Orígenes del Mazapán

En el caso de un dulce tan sabroso y alimenticio como es el mazapán numerosos países reclaman su origen. Aquí hemos reflejado dos de las más contrastadas versiones de la historia (la del origen toledano y la del siciliano). La primera cita de un postre similar se remonta a Grecia, donde ya se ensalzaban     los valores culinarios de una pasta de almendra y miel. Pero es en la era cristiana     cuando se incorpora la tarta de almendras a la celebración de la Pascua bajo el     nombre de «panis martius» (pan de marzo o marzapane, en italiano).     El primer lugar donde se habla de él es en las Mil y una noches, donde se dan citas     sobre el manjar para poder soportar los ayunos del Ramadán o como afrodisíaco para     poder hacer frente a los débitos conyugales de forma satisfactoria. Más info

Propiedades del mazapán

Entre los alimentos de la categoría de los azúcares, dulces y pastelería que tenemos disponibles entre los alimentos en nuestra tienda o supermercado habitual, se encuentra el mazapán.

Este alimento, pertenece al grupo de los chocolates y turrones.

A continuación puedes ver información sobre las características nutricionales, propiedades y beneficios que aporta el mazapán a tu organismo, así como la cantidad de cada uno de sus principales nutrientes.

El mazapán es un alimento rico en vitamina E ya que 100 g. de este alimento contienen 10,82 mg. de vitamina E.

Beneficios del mazapán

El mazapán, por su elevada cantidad de vitamina E, es un alimento beneficioso para nuestro sistema circulatorio. Este alimento también tiene propiedades antioxidantes, es beneficioso para la vista y puede ayudar en la prevención de la enfermedad de Parkinson

Debido a su alta cantidad de calorías, este alimento no es recomendable para tomar si quieres mantenerte tu peso o si estás siguiendo una dieta para adelgazar.

Más info.

Receta casera del Mazapán

Ingredientes

  • 200 g de almendra molida
  • 200 g de azúcar glass
  • 1 huevo

Separamos la clara de la yema de huevo. Mezclamos muy bien la almendra molida con el azúcar glass y la clara de huevo hasta obtener una masa homogénea. Separamos porciones de unos 15-17 gramos, con las que hacemos bolitas. No hace falta pesarlas, pero así nos aseguramos que todas las figuras pesan lo mismo.

Con cada bolita hacemos la figura que más nos guste, los niños disfrutarán de lo lindo. Podéis incluso estirar la masa con un rodillo y cortar las figuras con un cortador de galletas, aunque a mí me gusta más hacer el mazapán con las manos.

Una vez hechas todas las figuras, las ponemos en una bandeja de horno, pincelamos la superficie con la yema de huevo y horneamos a 200º C hasta que se doren ligeramente. Cuidado con el horno, que se queman en un descuido.

Y ahora viene la peor parte, hay que dejar que se enfríen para poder probar nuestro mazapán

Con fotos aquí.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s