Receta Roscón de Reyes fácil y propiedades de la fruta confitada. Video

roscon-de-reyes-facil-de-mesa-en-mesa-revista-gastronomica

Crédito Foto.

El origen del roscón no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al Niño, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, éstas que no eran más que fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartía por igual entre los plebeyos y esclavos. Más info   

El roscón de Reyes (denominado también rosca de Reyes en Hispanoamérica, rosco de Reyes o pastel de Rey) es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta cristalizada (escarchada) o confitada de colores variados, suele rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior «sorpresas» que los comesales llegan a encontrar en alguna rebanada, las «sorpresas» que contenga el bollo varían dependiendo la región: En España y la mayoría de lugares suelen ser figuritas de virgen y San José y el Haba, señal de que a quien le caiga debe pagar el roscón), En México se introducen figuras de plastico alusivas al niño Jesús, quien encuentre esta dentro de su proción del roscón es nombrado «padrino» del niño Jesus, y deberá invitar a los presentes tamales en el día de la candelaria. Se sirve para merendar el día 6 de enero denominado día de Reyes.

Por influencia posterior este bollo navideño se sirve igualmente en otros países hispanohablantes (principalmente en Argentina y en México) durante las mismas fechas, así como en Portugal. Es frecuente que se acompañe de una taza de chocolate. Se puede servir en el desayuno o en la merienda. La masa con la que suele estar elaborado se aromatiza con agua de azahar, que le proporciona un aroma característico.Más info

Fruta confitada: Algunas de sus Propiedades

La fruta confitada tiene múltiples propiedades y cualidades que la convierten en un recurso muy útil en la alimentación de personas de todas las edades. La más destacada está vinculada a su capacidad para mantenerse en condiciones óptimas. Y es que la capa de azúcar que rodea a la fruta confitada permite que se puedan conservar durante años, sin necesidad de añadirle productos complementarios o químicos.

Otra propiedad de la fruta confitada es que son piezas que conservan su sabor, jugosidad, su color, textura, aroma y gusto, por lo que mantiene muchas de las cualidades de la fruta fresca. Eso sí, con un mayor contenido en hidratos de carbono (fundamentalmente azúcares) y habiendo perdido la vitamina C. Más info

Receta Roscón de Reyes fácil (fotos aquí)

Ingredientes

8 raciones

350 gr Harina de trigo (que sea harina de fuerza)

25 gr levadura fresca de panadería

125 ml leche entera

100 gr azúcar

75 gr mantequilla sin sal (punto pomada)

1 huevo entero (grande)

1 yema (grande)

1 ralladura de naranja

1 cda ron

1 cda agua de azahar

1 cdts aceite de oliva

1/3 cdts sal

3 fruta confitada

Echar en un cuenco los 125 ml de leche entera tibia (que no esté caliente, vamos como si fuera para un bebé), desmenuza sobre ella la levadura fresca. Disuelve la levadura con la ayuda de una cuchara y deja reposar 15 minutos.

Ahora pon un colador sobre un cuenco grande y añade la harina. Tamízala y luego haz un hueco en el centro, ahí echa la azúcar, la ralladura de naranja, y la leche que habíamos dejado reposando.

Mezclala con la harina de alrededor y haz como una papilla espesa, añade la yema de huevo, la sal y la mantequilla, por último el agua de azahar, y mézclalo todo hasta incorporar toda la harina.

Ahora coge un poco de harina y espolvorea la mesa ,enharínate las manos y comienza a amasar, hazlo con movimientos envolventes, si la masa se pega demasiado la vas despegando.

Amasa durante un par de minutos y luego dejas la masa reposar unos 10 minutos poniendo encima de la bola el cuenco.

Pasado ese tiempo volvemos a amasar unos minutos mas pero sin añadir mucha harina, seguimos con movimientos envolventes hasta que la masa quede lisa y no se pegue a la mesa, entonces haces una bola con la masa.

En un cuenco echas una cucharadita de aceite de oliva y lo engrasas con un papel de cocina, metes la masa, le pones papel film y la dejas reposar en un lugar cálido para que doble su tamaño.

Una vez doblado la sacamos y amasamos durante unos 10 segundos más para que se le quite el aire. Luego se forma una bola doblándola hacia dentro cuatro o cinco veces. Vuelve a dejar reposar la masa con el cuenco encima unos 15 minutos.

Mientras coloca papel de horno en la bandeja, engrasa con mantequilla sin sal un aro metálico, yo como no tenia puse la parte de abajo de una cafetera, el caso es que salga el agujero. Ponerlo en el centro de la bandeja.

Pasados los 15 minutos, coger la masa, hacedle un agujero en el centro y empezar a darle la forma, girando la masa en el aire y dejando que la parte de abajo toque en la mesa para que se estire mejor. Una vez estirada ponedla alrededor del aro y darle la forma redonda.

Pintar con huevo para que no se seque la masa y dejarla reposar en un lugar cálido hasta que doble su tamaño, yo la deje toda la noche. Una vez doblado volver a pintar con huevo batido y adornar con la fruta confitada.

En un cuenco ponemos dos cucharadas grandes de azúcar y una cucharada pequeña de agua, removemos y echamos por encima del roscón.

Ahora solo nos queda meterlo en el horno que tendremos precalentado. Lo metemos unos 25 minutos a 160 grados con calor arriba y abajo. Cuando esté dorado lo sacamos y cuando este frío con ayuda de un cuchillo sacamos el aro metálico.

Ahora ya por fin lo ponemos en una bandeja y lo tenemos listo para comer. Probadlo que es muy fácil y os servirá para perderle el miedo a la receta.

Bonus Video

Roscón de Reyes webos fritos

fin-texto

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s